Page 139 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 139
Al margen de las organizaciones tradicionales de base, han surgido otro tipo de
entes, como el la Asociación Tarairí, que reúne a ocho municipios y que tiene cla
ros objetivos dirigidos al cuidado del medio ambiente y la defensa de los recur
sos agua y suelo.
Se advierte que en los pueblos originarios las organizaciones en base a Capitanías
no han logrado articular plenamente sus fuerzas. No existe coordinación entre ellas
y la gente de base se queja de que los Capitanes no informan sobre los acuerdos
con empresas petroleras.
En términos generales, es evidente el descontento de toda la población en torno
al comportamiento de las empresas petroleras y también respecto de las políticas
de gobierno. Se cuestiona el excesivo carácter centralizador de las leyes de Hi
drocarburos y de Medio Ambiente.
Se valora positivamente en la región la participación de organizaciones no guber
namentales que se han convertido, muchas veces, en mediadores de la relación
entre petroleras y pobladores afectados.
Se siente un proceso de marginalidad social porque los pobladores de la zona que
no son incorporados dentro de la dinámica de la actividad petrolera. En el caso
de ser incorporados a trabajos, éstos son eventuales y a través de empresas
subcontratistas. Son trabajos de baja remuneración económica.
La población constata que la presencia de las grandes empresas petroleras en la
región no beneficia directamente en nada a la zona. Protestan porque estas em
presas ni siquiera demandan los productos existentes en la zona, todos sus pro
veedores son de Santa Cruz.
Esta ampliamente difundido un sentimiento de marginalidad que tiene como causa
la carencia de información respecto a las concesiones petroleras que el Estado
realiza en territorios que los pueblos originarios consideran como propios.
La población siente que sus derechos son invadidos y existe frustración y descon
fianza, por un lado, pero al mismo tiempo se advierte el deseo de impulsar la or
ganización en torno a la defensa de sus derechos y territorios.
Los pobladores piensan que las autoridades chaqueñas e incluso las departamen
tales no son escuchadas ni por el gobierno ni por las empresas petroleras; cues
tionan la falta de participación en actividades de vigilancia y supervisión ambiental.
A pesar de que la mayor parte de las reservas probadas de gas en el país se
120