Page 140 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 140
encuentran en el departamento de Tarija —observan las comunidades— las em
presas a cargo de su explotación no han instalado oficinas ni en el departamen
to y menos en la región chaqueña, lo cual no permite un mejor relacionamiento
entre esas empresas y la población en términos de información y demanda de
empleo.
• Los dirigentes cívicos señalan que los reclamos de la sociedad civil sólo repercu
ten a nivel local, mientras que las empresas petroleras cuentan con todo el aval
del gobierno.
3.1. Relación de la población con las empresas petroleras
En la zona de estudio operan las empresas petroleras Chaco S.A. y Petrobras, en la Se
rranía, y la Britísh Gas en la llanura.
La relación entre las empresas petroleras y actores internos es difícil por los con
flictos que se generan en relación a la explotación de los recursos naturales y por la
forma en que se aplica la normatividad ambiental. La relación es desigual, pues mien
tras los actores internos conocen muy poco o nada sobre la normatividad vigente y las
características de la actividad petrolera, las empresas petroleras sí cuentan con personal
capacitado y con amplio conocimiento y experiencia en la temática ambiental y norma
tiva vigente en el país.
Según los actores internos, las empresas petroleras son depredadoras del medio
ambiente y perturbadoras de la vida cotidiana a la que estaban acostumbrados los po
bladores y pueblos originarios. Perciben que estas empresas invaden su medio, alteran
la naturaleza y ponen en alto riesgo la subsistencia del hombre y de todo ser vivo. Seña
lan que no es posible considerar un buen vecino a quien afecta los recursos de los cua
les depende la economía y la vida misma de la población.
Las empresas, por su parte, con la concesión en sus manos, pretenden que las
comunidades firmen compromisos de buena vecindad con ellos y tratan de convencer
los para conseguir permisos de paso en potreros, sembradíos y áreas de pastoreo. Mu
chas veces lo consiguen fácilmente a cambio de entregar un lote de libros, cuadernos,
unas cuantas calaminas o un botiquín médico.
Las empresas emplean sociólogos, abogados y gente con poder de convencimiento
en el relacionamiento con las comunidades. En muchas ocasiones esos funcionarios han
logrado dividir a la comunidad porque tratan los problemas de manera individual,
121