Page 147 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 147

Cabe destacar que en el caso concreto de la zona de estudio y a pocos años de la
            promulgación de la Ley de Medio Ambiente y de la intensa actividad hidrocarburífera
            que se desarrolla en el país en el marco de la capitalización de las empresas públicas, se
            produjeron los primeros conflictos sociales debido a la contaminación de aguas en  la
            quebrada de Los Monos con efectos directos en la comunidad de Ipa, Dichos conflictos
            evidenciaron, por primera vez la zona, el carácter conflictivo de las relaciones entre los
            pobladores, sus organizaciones, actores cívicos y políticos, y las empresas petroleras que
            operan en la zona.


            1.   Alcance de les ebjetivos de la Ley 1333 de Medio Ambiente
            En el plano teórico, los objetivos de la Ley Medio Ambiente dirigidos a lograr el con­
            trol de la calidad ambiental están bien planteados.  Sin embargo, las políticas y estra­
            tegias  encaminadas  al  logro  de  estos  objetivos,  especialmente  en  el  ámbito  de  la
            actividad  petrolera,  confrontan  limitaciones.  Es  probable  que  en  otros  sectores  los
            objetivos de la ley sean alcanzables sin grandes tropiezos, pero en el caso del sector
           vinculado a la explotación de hidrocarburos —de acuerdo a los resultados obtenidos
            por el presente estudio— los daños parecen ser mucho más grandes que las posibili­
            dades de mitigación de los daños producidos. Transcribimos el primer objetivo la Ley
            de Medio Ambiente:


                Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar
                la calidad de vida de la población.

                “Mejorar y restaurar el medio ambiente” en los lugares donde actualmente ope­
            ran las empresas petroleras resulta sencillamente muy difícil por la debilidad estruc­
            tural de las instituciones sociales y estatales cuya tarea debería ser, precisamente,  el
            control y fiscalización de las actividades de esas empresas. Hasta la fecha,  es posible
            afirmar que el nivel de deterioro de  los recursos naturales debido a la actividad pe­
            trolera no tiene en frente prácticamente ningún proceso de preservación,  conserva­
            ción, mejora o restauración del medio ambiente, tal como señala el objetivo trasncrito
            de la norma ambiental.
                En ese mismo sentido, las medidas de mitigación contempladas en los Estudios
            de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIAs) —uno de los principales instrumentos de



                                           128
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152