Page 153 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 153
4. Cumplimiento de planes de mitigación de los EEIA
Una de las críticas más duras que el presente trabajo ha detectado en la zona de estu
dio es la referida a la ausencia de medidas de mitigación serias, técnicamente viables y
efectivas frente a los daños que provoca la actividad hidrocarburífera en el medio am
biente. Esas medidas deberían estar inscritas en los Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental. En el caso de los procesos de deforestación que se observan en la región, se
menciona como ejemplo el intento de mitigación a través del uso de plantas exóticas o
pastos que no se adecúan a las características ambientales de la zona. Por supuesto, poco
después de sembradas esas especies y pastos, y apenas concluida la época de lluvias, se
secan. Esto quiere decir que la mitigación en áreas deforestadas son insuficientes, in
adecuadas y sin ningún impacto de restauración del medio ambiente.
Algo parecido sucede con otras actividades propias de la industria hidrocarburífera
que no han merecido reparación alguna por parte de las empresas petroleras que ope
ran en la zona. Es el caso de los niveles extremos de ruido registados en el lugar, el uso
de los patios de las escuelas como helipuertos y el mantenimiento de caminos que sólo
ha quedado en promesa.
Las empresa petroleras, por su parte, afirman que uno de los componentes más
importantes y costosos de las inversiones que realizan es el destinado al manejo am
biental. La petrolera Petrobras, por ejemplo, asegura que gasta medio millón de dólares
en este rubro por cada pozo pqietrolero que perfora. Indica además, que para el trata
miento de lodos y residuos hidrocarburíferos utiliza técnicas de adsorción térmica de
alto costo que permiten eliminar hasta el 99 por ciento de contaminantes.
Los técnicos de Petrobras también aseguran que el componente ambiental de sus
proyectos de exploración y explotación petrolera se ajusta rigurosamente a los regla
mentos de la Ley de Medio Ambiente vigente en el país. Añaden que una vez estableci
do el proyecto, se determinan los probables impactos ambientales en el área de influencia
a través de estudios de base ambiental y social. Estos estudios, argumenta el personal
de la empresa, se realizan en base a consultas a la población lo que, a su juicio, permite
prevenir, mitigar y remediar los impactos en el medio ambiente.
5. Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos (RASH)
El Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos (RASH) es un instrumento legal
que tiene como finalidad establecer límites permisibles, parámetros específicos y
134