Page 155 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 155
6. Competencia prefectura! en el cumplimiento de la Gestión Ambiental
Las autoridades de la Prefectura de Tarija han manifestado su preocupación por los pro
blemas ambientales y por los eventos de contaminación ocasionados por las empresas
petroleras bajo el criterio de que repercuten negativamente en la actividad económica
de los pobladores ubicados al pie de la Serranía.
Uno de los principales aspectos que genera preocupación en las autoridades de
partamentales es el abandono de pozos petroleros y el consiguiente rebalse que provo
ca contaminación en fuentes hídricas especialmente en época de lluvia.
Para atender éstas y otras contingencias se ha creado un valioso instrumento cuya
utilización merece especial atención: el Plan de Acción Ambiental. A través de este instru
mento se pretende el fortalecimiento, descentralización operativa y supervisión de las ac
tividades de control, fiscalización y vigilancia ambiental en diferentes regiones del país.
En el caso de la zona de estudio, la Dirección de Recursos Naturales y Desarrollo
Sostenible de la Prefectura, a través de una consultora, está preparando una propuesta
para poner en marcha un Plan de Acción Ambiental para el sector de hidrocarburos a
nivel departamental. El Ing. David Centeno, consultor de la propuesta mencionada, se
ñala que uno de los principales problemas identificados que abordará el referido plan
es el referido a la deforestación de áreas importantes de la Serranía producida no sólo
por las empresas petroleras sino también por las madereras que aprovechan la apertura
de brechas en campos de explotación de gas y petróleo para explotar los recursos
madereros de la zona.
Otro aspecto sustancial de un Plan de Acción ambiental es que evita la dispersión
de esfuerzos e institucionaiiza la coordinación de tareas de investigación y diagnóstico,
más aún cuando en el país existen alrededor de 26 leyes relacionadas con la problemá
tica del medio ambiente. Las principales normas que vlae la pena citar son: la Ley Fo
restal, la Ley INRA, la Ley de Biodiversidad, Vida Silvestre, Caza y Pesca.
7. Competencia Municipal en el cumplimiento de la Gestión Ambiental
A pesar de la creciente importancia socioeconómica que han adquirido los municipios
en el país desde la implementación de la Ley de Participación Popular, éstos aún no cuen
tan con la fortaleza necesaria sobre todo cuando se trata de establecer relaciones
institucionales con empresas petroleras transnacionales. Las principales debilidades de
los municipios se encuentran en el desconocimiento de la normatividad ambiental y las
136