Page 160 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 160
requiere tratamiento. Los daños actuales no son visualmente percibidos por los
poblares, aunque sí manifiestan un posible riesgo de contaminación (los niveles
de contaminación se presentan en los siguientes párrafos).
3. En Caigua, los pasivos ambientales (o quizás los trabajos de prospección) provo
can la contaminación del agua. Se llega a esta conclusión por los altos niveles de
salinidad encontrados en relación a los producidos en años anteriores. Por otra
parte, se advierte contaminación de agua por hidrocarburos. Es evidente, además,
que el caudal de agua ha disminuido y que, por ello, los agricultores han reduci
do el área de sus cultivos. Los pobladores del lugar saben que las lluvias arrastran
hidrocarburos visibles y por ello toman precauciones en el riego de sus cultivos,
especialmente en tiempo de crecidas. Los pobladores, sin embargo, no pueden
percatarse de la presencia de hidrocarburos en el agua cuando se presenta trans
parente o clara.
4. En la quebrada Sábalo se realizan actualmente trabajos de perforación de pozos.
Nuestro estudio se realizó en una temporada de inicio de lluvias donde se obser
vó que las aguas de Caigua contienen un elevado nivel de salinidad. Dicho nivel
de salinidad —según los datos obtenidos por nuestra investigación— no puede
explicarse sólo por las sales detectadas en esas aguas, sino también porsu eleva
do carácter alcalino -pH elevado— lo cual puede provenir del uso de
acondicionantes de pH en las perforaciones petroleras.
5. En las vertientes de agua de la Serranía, donde no existen pozos petroleros, se ha
detectado presencia de hidrocarburos. Este dato puede atribuirse a trabajos de
exploración realizados en el pasado. Sin embargo, es posible también que en el
lugar donde se encuentran las mencionadas vertientes haya existido un flujo na
tural de agua que aumentó por las perforaciones realizadas provocando la altera
ción de flujos acuíferos subterráneos. En todo caso, esta contaminación merece
mucha atención puesto que se trata de fuentes de agua de importante caudal per
manente que son utilizadas por la población agricultora de Tarirí tanto para con
sumo humano como para riego. Hay que tener en cuenta que Villa Montes utiliza
esas para consumo humano de la quebrada Tampinta. Los impactos de esta con
taminación no se perciben a simple vista, pero la población tiene la percepción
de que los trabajos petroleros en la Serranía conllevan un alto riesgo de contami
nación de las aguas que utilizan.
141