Page 161 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 161

6.  El agua de pozo de Algarrobal, comunidad situada en la planicie chaqueña, ha sido
                tomada en cuenta como una referencia concreta del impacto que han causado en
                la región los pasivos ambientales producidos por la actividad hidrocarburífera de
                los campos Los Suris y el Escondido.  El  agua de  pozo citada presenta un  nivel
                de  salinidad  mayor  a  la  registrada  el  río  Pilcomayo,  un  nivel  muy bajo  en
                coliformes y se ha evidenciado que contiene hidrocarburos.
            7.  El  río  Pilcomayo,  el  más  importante de la región,  presenta  mayor  contamina­
                ción  por hidrocarburos y salinidad  a la altura del Puente  Ustarez.  Esto  indica
                que entre Sábalo y El Puente, y al margen del río Isiri y la quebrada Los Monos,
                existe otro afluente que incorpora hidrocarburos al curso del Pilcomayo. El au­
                mento de salinidad en  el tramo mencionado se explica por las  aguas  termales
                existentes en las cercanías del Puente Ustarez.
            8.  El agua analizada en el presente estudio que presenta menos salinidad es la de
                la quebrada Tampinta. Sin embargo, registra trazas de hidrocarburos, lo cual me­
                rece un estudio urgente para confirmar el contenido de elementos contaminan­
                tes y mejorar su tratamiento para evitar efectos negativos sobre la salud de los
                pobladores que la utilizan.
                En general, el estudio ha encontrado suficientes señales de alerta como para indi­
                car que el uso de las aguas de la región como bebida merece altas restricciones y
                tratamientos físico-químicos. Esta afirmación está basada en los muéstreos de agua
                realizados, su análisis y su posterior comparación con los parámetros de contami­
                nación que contiene el reglamento de la Ley de Medio Ambiente boliviano  (asu­
                miendo el rango de aceites y grasas como Hidrocarburos Totales de Petróleo TPH)
                y las normas internacionales de la Comunidad Europea (en el rango de hidrocar­
                buros disueltos o emulsionados en el agua).
            10. El nivel de  contaminación de  las  aguas  de la región,  si bien  por ahora  tienen
                carácter acumulativo y no es muy notorio, a largo  plazo pueden presentar im­
                pactos adversos sobre la actividades agrícolas y la salud de la población.
            11.  Actualmente, en las cabeceras de toma de agua de Ipa y Caigua el efecto de con­
                taminación por hidrocarburos al suelo no es visible, a pesar de que el presente
                estudio detectó un elevado nivel del parámetro TPH  (por su sigla en inglés To­
                tal Petroleum Hydrocarbubons).




                                           142
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166