Page 162 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 162
12. Las comunidades de Ipa, Caigua y Tarairi mantienen importantes áreas agríco
las de riego en el orden de 60 hectáreas en invierno y 300 hectáreas en verano,
A largo plazo, estas tierras se encuentran en una situación de riesgo por la irri
gación de aguas que contienen trazas de hidrocarburos.
13. En general, los pobladores de las comunidades asentadas al de pie de la Serra
nía Aguaragüe manifiestan su preocupación por el potencial riesgo de contami
nación de las fuentes de agua que utilizan.
Conclusiones específicas sobre la contaminación dei agua e impactos
14. En el segundo semestre del año 2001, el presente estudio ha detectado contami
nación de agua por hidrocarburos en las fuentes hídricas situadas al pie de la Se
rranía Aguaragüe, todas ellas con influencia en los distritos rurales del municipio
Villa Montes. El mayor nivel de contaminación corresponde a la época de las pri
meras lluvias. Los resultados expresados en miligramos de hidrocarburos totales
de petróleo por litro de agua (mgTPH/1) tienen el siguiente orden: río Tarairi: 2,88
mgl; río Caigua: 2,ó5 mg/1; río Ipa: 2,25 mg/1; río Camatindi: 0.89 mg/l; río Tampinta:
0,43 mg/1; quebrada Los Monos: 0,26 mg/1.
15. Para una mejor comprensión del nivel de contaminación detectado, y en base
a los datos obtenidos, redondeamos el caso del río Tarairi: cuando este río
presenta un caudal de 701/s, el flujo de hidrocarburos disueltos en sus aguas
por día llega a 17,4 kilogramos; esto quiere decir que en un año, dicho conte
nido llegaría a 6,3 toneladas de hidrocarburos.
16. Según el reglamento de la Ley de Medio Ambiente —en los acápites referidos a la
contaminación hídrica—, y asumiendo los rangos de aceites y grasas allí estableci
dos como TPH (Presencia Total de Hidrocarburos), la mayoría de los cursos de
aguas de la zona de estudio se clasifican en la Clase D (valores mayores a 1 mg/1),
lo que obliga a tomar las siguientes medidas para el uso del agua: •
• Presedimentación, tratamiento físico-químico completo (coagulación,
floculación, filtración) y desinfección para uso como agua potable.
• No recomendable para protección de los recursos hidrobiológicos.
143