Page 17 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 17

influencia sobre la población de Villa Montes, además de la conocida demanda de agua
           del Chaco boliviano, nos llevaron a la realización del presente trabajo de Investigación
           bajo el criterio de que una de las prioridades principales de la región es el estudio del
           recurso agua en la zona de influencia de Villa Montes y el impacto que causan los pasi­
           vos ambientales generados por los pozos petroleros abandonados y los trabajos petro­
           leros intensivos que se realizan actualmente.
               Bajo todas esas  consideraciones, el estudio tiene los siguientes  objetivos prin­
           cipales:


           •   Caracterizar la actividad hidrocarburífera en la región e identificar el potencial con­
               taminante que representa.
           •   Determinar el nivel de contaminación en la Serranía Aguaragüe con énfasis en las
               aguas superficiales, suelo y población.
           •   Identificar, determinar y evaluar la contaminación de aguas superficiales y suelos
               en zonas de influencia de pozos petrolíferos pasivos y activos.
           •   Evaluar cualitativamente los impactos de la contaminación en la población en su as­
               pecto económico, en el comportamiento social y en el ámbito referido a la salud.
           •   Conocer la percepción social del cumplimiento de la normatividad ambiental y el
               componente de información ambiental que conlleva.
           •   Formular pautas de control y de normatividad para disminuir los impactos identi­
               ficados o previsibles.


               El trabajo de investigación ha sido desarrollado en seis capítulos. El Capítulo Uno
           se refiere a los acontecimientos históricos de la actividad hidrocarburífera en Bolivia, su
           relevancia económica y la ubicación cronológica de la Ley de Medio Ambiente en ese
           proceso.  El Capítulo  Dos introduce términos conceptuales  referidos a la contamina­
           ción, ofrece  referencias sobre el potencial de impacto ambiental que puede ocasionar
           la actividad hidrocarburífera y describe los impactos  ocurridos en Bolivia conocidos a
           través de diversas publicaciones. En el Capítulo Tres se presenta la caracterización de
           la zona de estudio,  su delimitación, sus  características físicas  e hidrológicas, la calidad
           de sus aguas,  la descripción de  las actividades  hidrocarburíferas  que  se  realizan  en  la
           zona, los problemas ambientales conocidos y, en la parte final, las características gene­
           rales de poblaciones de influencia.



                                          XVI
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22