Page 193 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 193
Descripción de ia tema de muestras
Para aguas superficiales, el muestreo se ha realizado sumergiendo el bote hasta media
altura de la profundidad del río, dado que por su pendiente, el agua presenta un mez
clado y dispersión de sus componentes.
El muestreo es puntual y fue ubicado en cursos de agua en el pie monte, en luga
res donde existe un camino que corresponde a la ruta antigua de tráfico vehicular.
Para el muestreo de las aguas de red se ha captado el agua en el bote o envase
por apertura del grifo; mientras que para aguas de pozo o de noria, las muestras han
sido tomadas a través de bombeo manual.
Los suelos fueron muestreados de parcelas agrícolas y riberas de las quebradas próxi
mas a las tomas de aguas para riego. El muestreo fue de la superficie de suelo a una pro
fundidad de 10 a 15 cm y en varios lugares adjuntos, reduciendo el muestreo por cuarteos.
Métodos de conservación y transporte de muestras
Una vez realizado el muestreo, los envases dispuestos en la conservadora fueron traslada
dos a un refrigerador, con fines de conservación a 4”C.
Las muestras para análisis microbiológico fueron conservadas con tiosulfato de
sodio; las mismas ya vienen esterilizadas y preparadas en un recipiente plástico, y tam
bién se conservan en frío a 4°C; fueron almacenadas hasta su análisis en una conser
vadora separada.
El tiempo que transcurrió desde el muestreo hasta el análisis del parámetro más crí
tico, el microbiológico (coliformes fecales y totales), fue de 48 horas. Las muestras fueron
conservadas en frío y durante cerca de 12 horas (transporte en la tarde y noche) estuvie
ron expuestas al ambiente natural en su respectiva conservadora.
Las muestras de TPH, fueron conservadas en frascos obscuros en su respectiva
conservadora y empacadas convenientemente para viajes largos y evitar roturas de fras
cos. El tiempo más crítico para el análisis en laboratorio fue de 92 horas.
Métodos de análisis
Los métodos de análisis, corresponden en gran medida a técnicas HACH, excepto para
el análisis de aceites y grasas e hidrocarburos (TPH).
Mayor información al respecto se presentan en el siguiente cuadro:
174