Page 21 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 21

hectáreas y producir hasta dos millones de barriles de petróleo por día. La Stan­
                 dard Oil debía pagar a Solivia un 11% de la producción bruta como regalías.

            1922:  La Stantard Oil perfora el primer pozo  (Bermejo  1).  En  1924 se perfora el pri­
                 mer pozo productivo de hidrocarburos  (Bermejo 2). En  1927 se perfora el pri­
                 mer pozo en Camiri. En cifras globales, la empresa invierte sólo 17 millones de
                 dólares y perfora 30 pozos.

            1932:  Se inicia la Guerra del Chaco.

                 Una de las interpretaciones sobre los móviles de la guerra señala que fue un
                 conflicto financiado por dos gigantes del petróleo: la Standard Oil por el lado
                 boliviano, y la Shell Royal Dutch, por el lado paraguayo. La razón del conflicto
                 fueron las supuestas reservas que en ese entonces albergaba la región del Cha­
                 co boliviano.

                 Hasta el desencadenamiento de la guerra, la Standard Oil afirmaba que aún no
                 había localizado yacimientos  explotables.  Sin embargo,  mientras Bolivia estaba
                 entregada a la guerra, esta empresa extendió, sin conocimiento ni permiso de
                 las autoridades bolivianas, un oleoducto a la Argentina sin pagar regalías por la
                 exportación del crudo  (Gavaldá,  1999).  Entre 1925 y 1936 la Standard produjo
                 773.792 barriles, pero se comprobó que había exportado petróleo de contraban­
                 do a la Argentina por lo menos hasta  1928.  La Standard Oil a pesar de benefi­
                 ciarse de las concesiones del estado boliviano, nunca ayudó a Bolivia en la guerra
                 (Gisberteíí3/.,1998).

            1936:  Final de la guerra, creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB)
                 y nacionalización de la Standard Oil. Un decreto determina la caducidad de las
                 concesiones petrolíferas y la reversión de todos sus bienes al Estado.

            1943:  Se firma un acuerdo por el cual Bolivia debía pagar 1,5 millones de dólares por
                 indemnización a la Standard Oil.  La empresa deja la documentación de las  in­
                 vestigaciones en exploración (Gavaldá, 1999).

            1940 a 1950: YPFB produce entre 1.000 y 2.500 barriles de petróleo por día (nivel de
                 producción mínimo).
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26