Page 28 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 28

Cuadro 1
                       Reservas probadas de gas y petróleo en Bolivia

                        H asta el  añ o   1995*       D espu és  del  año  1995**
               6 .2 9   trillo n e s   d e   p ie s   c ú b ic o s   d e   g a s   (TC F)  5 2 .2   trillo n e s   d e   p ie s   c ú b ic o s   d e   g a s   (T C F )
               1 2 8   m illo n e s   d e   b a rrile s   d e   p e tró le o  9 2 9 .1   m illo n e s   d e   b a rrile s   d e   p e tró le o
             Fuente:  * YPFB, 1996; ** YPFB, enero 2000

                  Otro dato relevante que surge de los niveles de exploración de hidrocarburos de
             los últimos años es que, por las reservas exploradas por las empresas Petrobras,  Total
             Bolivia,  British Gas, Chaco S.A. y la empresa petrolera Vintage, Tarija alcanza a tener la
             reserva más grande de Bolivia en gas y petróleo (ver Cuadro 2).
                                          Cuadro 2
                      Relación de reservas por departamentos petroleros
                                    D ep artam en to  %
                                   T a rija         8 5 .8 1
                                   S a n ta   C ru z  1 0 .3
                                   C o c h a b a m b a  2 .3
                                   C h u q u is a c a  1.5
                                 Fuente:  Informe público de la Prefectura, 2002
             3.   Expectativas económicas por ios hidrocarburos
             Es indudable que los ingresos económicos principales de Bolivia provienen de la ex­
             portación de hidrocarburos a Brasil y Argentina. Las siguientes cifras así lo confirman:
             los ingresos  por la venta de hidrocarburos en el año 2000 llegaron a fus  179.96 mi­
             llones;  un  año después,  el año 2001, esos ingreso se elevaron a $usl88.23 millones,
             cuya  desagregación es  como sigue:  fus95.59  millones por el petróleo,  $us81.36  mi­
             llones  por el gas natural,  y $us8.27  millones  de  fus  por el  gas licuado  de  petróleo
             (GLP); para el año 2002  se tiene previsto un in ingreso cercano a los  $us200.- millo­
             nes (Viceministerio de Energía e Hidrocarburos; Energy Press Nro. 83, Abril 2002).
                  Es incuestionable también que Bolivia logró los beneficios esperados al concretar
             la venta de hidrocarburos a Brasil en una primera fase y bajo contrato por espacio de
             20  años.  Otro  aspecto  importante  es  que el gas  se  vende con valor agregado,  por el
             condensado que lo acompaña (el condensado es un petróleo liviano del cual se produ­
             ce gasolina, diesel, GLP).
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33