Page 29 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 29
Pero además, las perspectivas económicas del país se basan en la venta de mayo
res volúmenes de gas al Brasil a través de la construcción de un gasoducto paralelo al
existente, con lo cual se alcanzarán los niveles de exportación convenidos y se amplían
las posibilidades de venta hacia otros mercados, como el de Estados Unidos. Y, por su
puesto, junto a estas expectativas de mayor producción y nuevos mercados de hidro
carburos, crecen los niveles de regalías esperadas (Figura 2 y Figura 3).
4. Actividad hidrocarburífera en ei departamento de Tarija
En el departamento Tarija, hasta mayo de 1999, se descubrieron 13 formaciones
geológicas productoras de hidrocarburos líquidos y gaseosos situadas en las provincias
Gran Chaco, Arce y O’Connor. Con los trabajos actuales de exploración, se prevé el des
cubrimiento de la décimocuarta formación que se denominaría Tarabuco del Silúrico.
Las trece formaciones ya descubiertas son las siguientes: Yecua, Petaca, Castellón,
Cangapi, San Telmo, Escarpment, Chorro, Tarija, Tupambi, Iquiri, Los Monos,
Huamanpampa, Ida y Santa Rosa.
En las 13 formaciones geológicas se han identificado 13 alineaciones estructura
les, cinco ubicadas en la llanura chaqueña (Samayhuate, Ibibobo, Taringuiti, La Vertien
te y Tahiguati), y ocho en el subandino (Aguaragüe, Acheralito, Tapecua, Sereré, San
Simón, Castellón, Narváez y Los Pinos). En esas 13 alineaciones se tiene 140 estructuras
(38 se hallan ubicados en la llanura chaqueña y 102 en el subandino), distribuidas, a su
vez, en tres provincias (77 estructuras en la provincia Gran Chaco, 37 en O’Connor y 26
estructuras en la provincia Arce) (Centeno, 1999).
Las reservas probadas y probables de gas del departamento de Tarija constituyen
85-5% de las existentes en el país. Dichas reservas crecieron sustancialmente gracias a
los descubrimientos realizados en los Campos San Alberto, Itaú y Sábalo.
Si nos remitimos a las características geográficas del departamento de Tarija y las re
lacionamos con las posibles reservas de hidrocarburos existentes, encontramos que de una
extensión total de 37.623 Km^ aproximadamente 26.000 Knrí son considerados potencial
mente prospectables para la búsqueda de hidrocarburos; esto significa que aproximada
mente un 69% del departamento ofrece expectativas de hallazgo de reservas
hidrocarburíferas; esas expectivas, relacionadas con las provincias, nos señalan los siguien
tes porcentajes: Gran Chaco, 1.7428 Km^ (67%); O’Connor, 5.309 Km^ (21%); Arce, 3.263
Km^ (12%) {El País, 13 Julio, 2001); finalmente, la mayoría de los nuevos campos petrole
ros en el departamento de Tarija se encuentran en la Serranía Aguaragüe (ver Figura 4).
10