Page 40 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 40

•    Destrucción de la estructura y textura del suelo por las detonaciones de carga ex­
                  plosiva de varios kilos por pozo que normalmente oscilan desde 2 a 4 kilogramos
                  según la profundidad del pozo.
             •    Deforestación cualitativa de bosques.
             •    Construcción de helipuertos y zonas de descarga a lo largo de todo el recorrido
                  de las  sendas;  cada 500 metros se deforestan y compactan 900 m- de superficie
                  (en el proyecto de exploración del Bloque Sécure, por ejemplo, se requirió la cons­
                  trucción de 200 helipuertos y zonas de descarga, la mayoría en el interior del bos­
                  que tropical primario).
             •    Las actividades de prospección sísmica pueden producir impactos en el suelo de­
                  bido a la eliminación  de la cobertura vegetal del suelo;  el establecimiento de lí­
                  neas  sísmicas  en  las  laderas  con  fuertes  pendientes  (o  cruzando  ríos)  y  la
                  instalación de campamentos y helipuertos  en  las márgenes de los  ríos generan
                  procesos de compactación, erosión y pérdida de fertilidad.
             •    Los cultivos que son irrigados por pequeños cursos de agua se contaminan y sus
                  suelos dejan de ser productivos.
             •    Bajos rendimientos de las fincas a partir de la apertura de pozos petroleros por
                  parte de las empresas.
             •    Contaminación del suelo debido a que los remanentes sólidos de los ripios o re­
                  cortes de perforación extraídos de profundas capas sedimentarias son deposita­
                  dos en piscinas; cuando éstas se clausuran, los ripios son enterrados provocando
                  la señalada contaminación (Gavaldá, 1999).


                  Generalmente, los contaminantes  son sustancias orgánicas y metales pesados,
             muy pocas veces son biológicos. Los contaminantes orgánicos son hidrocarburos aro­
             máticos  policíclicos  (HAPs)  que  se  consideran  los  mas  tóxicos  junto  con  los
             monoaromáticos  (benzeno y sus  derivados  tolueno y xileno).  Los  HAPs  incluyen  al
             naftaleno, antraceno, fenantreno, pireno y otros. Los hidrocarburos alifáticos son los
             alquilbencenos,  bifenilos  y otros  (Stephenson y Labunska,  1998).  Los metales  pesa­
             dos  son:  cadmio, arsénico, plomo,  mercurio y otros metales  como el antimonio, ba­
             rio,  cobalto,  cobre,  manganeso,  molibdeno,  selenio,  plata,  talio,  titanio,  estaño  y
             vanadio que pueden estar presentes en el crudo por el uso de aditivos en la etapa de
             perforación del pozo (Jocknik C., 1997).



                                             21
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45