Page 46 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 46
satisfizo parte de sus demandas y a septiembre del 2000 —fecha de edición del
presente estudio— todavía mantiene demandas pendientes (Suárez et al., 2000).
Otros casos de contaminación de importancia
• Contaminación de la cuenca del Desaguadero: En Oruro (enero del año 2000)
se produjo la contaminación de la cuenca del Desaguadero por el derrame de 20.000
barriles de petróleo, ocasionado por la rotura de un oleoducto a cargo de la empre
sa Transredes. Ante tal situación, se realizó una auditoria ambiental a caigo de ENSR,
cuya revisión fue realizada por el denominado Comité Multiministerial, creado des
pués del derrame y conformado por la Dirección de Impacto Ambiental del Minis
terio de Desarrollo Sostenible, los ministerios de Agricultura y Salud, el Viceministerio
de Energía e Hidrocarburos, las prefecturas de La Paz y Oruro y la Liga del Medio
Ambiente que trabaja con 27 organismos No Gubernamentales (ONG),
Los resultados de este trabajo determinaron un resarcimiento de daños a los po
bladores de la zona de alrededor de 3.7 millones de dólares, un monto de com
pensación al sector público de cerca de 2.2 millones de dólares y una multa de
1.9 millones de dólares por el derrame. La auditoria también determinó acciones
para mitigar el daño al medio ambiente. La autoridad nacional competente emi
tió su dictamen después de un año y medio de ocurrido el derrame de petróleo
(Energy Press, 30 al 5 de agosto, 27 al 2 de septiembre). Realizada la auditoría.
Transredes deberá presentar su plan de mitigación a ser aprobado por la instan
cia ambiental. Hasta la fecha no se tiene datos de la referida auditoria.
• Pasivos ambientales: Respecto de los pozos abandonados, el Estado boliviano,
por cuenta de YPFB, reconocerá a favor de la empresa CLHB todos los costos que
permitan remediar los pasivos ambientales identificados hasta la fecha de cierre
de operaciones. El monto será determinado por un estudio de Auditoría Ambien
tal de Fase II, cuya contratación será opcional y a cargo de CLHB, sobre la base de
los siguientes procedimientos: del monto de adjudicación, el Ministerio del ramo
y YPFB destinarán la suma de 1,5 millones de dólares a un fondo de fideicomiso,
monto que será utilizado para el pago de los costos que requiera el proceso de
recuperación de los pasivos ambientales.
27