Page 51 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 51

3.   Características medio ambientaies generaies de ia zona de estudio

            3.1.  Topografía
            La zona del estudio pertenece a la estructura Llanura Chaco-beniana que abarca una gran
            extensión de terreno entre el escudo brasileño (al Este) y la faja subandina (al Oeste),
            Esta estructura forma parte, a su vez, de una unidad geotectónica mayor que se extien­
            de entre el bloque andino y el escudo brasileño.
                La zona de estudio está conformada por microcuencas  que tienen relieves muy
            variados, con declives y pendientes elevadas en la Serranía. La velocidad del agua en la
            zona es  también  alta y,  por tanto,  su  capacidad  de erosión y volumen de  arrastre  de
            partículas es considerable.
                Las pendientes ligeramente inclinadas (3 a 7%) y la forma del terreno ligeramen­
            te ondulado corresponden a las partes más bajas de la Serranía, mientras que el pie de
            monte tiene pendientes moderadamente inclinadas  (7 a  12%), con formas  de  terreno
            moderadamente onduladas.
                Las partes altas de la Serranía se caracterizan por presentar pendientes (50 a 75%)
            y formas de terreno catalogados como escarpados.  En la cumbre y zonas  inaccesibles
            de la serranía que presentan pendientes  por encima de los  75% y formas  de terreno
            catalogados como muy escarpados.

            3.2.  Condiciones ciimáticas
            Existen dos zonas climáticamente predominantes en el área involucrada en el estudio;
            la de la propia Serranía y la de la zona pedemontana. Las condiciones climáticas en es­
            tas muestran algunas diferencias (ver Cuadro 6).

            Temperaturas
            El Chaco boliviano se encuentra sometido a frecuentes intercambios de masas de aire
            tropical y polar debido a que su situación geográfica se encuentra una gran parte del
            año bajo la influencia del sistema de alta presión del Atlántico sur.  Por ese motivo, los
            vientos que provienen del norte o noreste son cálidos y secos,  provocando ocasional­
            mente temperaturas superiores a los 40 °C,  incluso  en los  meses frescos  de agosto y
            septiembre. En época de invierno, las temperaturas pueden bajar hasta menos 5 a me­
            nos 7 grados centígrados en las noches. Dicho fenómeno es causado por el ingreso de



                                            32
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56