Page 54 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 54

3.3.  Hidrología y recursos hídricos de la Serranía


             3.3.1.  Fuentes y usos de los recursos hídricos
             La Serranía tiene importancia como reguladora del régimen hídrico y como fuente de
             agua  en  el  Chaco. A pesar de las  temperaturas  elevadas y de  la  escasez de  agua,  son
             varias las vertientes y quebradas que bajan de la Serranía. Dichas vertientes y quebradas
             son determinantes en la vida de las poblaciones que habitan al pie de monte. Esas po­
             blaciones utilizan esas aguas para consumo humano, consumo animal y riego.

             3.3.2.  Hidrología
             Desde el punto de vista geográfico, la Serranía se constituye  en la línea divisoria de las
             aguas de las subcuencas del río Pilcomayo y el río Bermejo. El río Pilcomayo pasa por el
             municipio de Villa Montes, motivo por el que uno de sus tramos forma parte del estudio.

             Subcuenca del Pilcomayo
             El río Pilcomayo pertenece a la gran Cuenca del  Plata y cruza el cinturón rocoso de la
             Serranía de noroeste a sudeste, en la zona de Villa Montes. Este cruce recibe el nombre
             de “El Angosto”. La subcuenca hidrográfica del Pilcomayo abarca parte de los departa­
             mentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La longitud de su curso principal es de 470 kiló­
             metros, con una dirección predominante que sigue de oeste a este, en el tramo superior,
             y de noroeste a sudeste, en el tramo medio e inferior.
                 Los afluentes más importantes de esta subcuenca son el río Pilaya en el departa­
             mento de Tarija, el río Pampa Rancho en el departamento de Chuquisaca, el río Aguas
             Calientes en el departamento de Potosí, y el río Thola Palca en el departamento de Oruro.
                  El  río Pilcomayo es  el principal  colector de aguas  de la Serranía Aguaragüe.  La
             microcuenca de Isiri y otras  de  la provincia O’Connor también  cumplen  esa función.
             De  todas maneras,  el Pilcomayo recolecta todas  las aguas  provenientes  de la Serranía
             de la parte este,  aunque en la época seca muchas de las microcuencas no llegan con
             sus aguas hasta el río, sino que se sumergen en su curso.
                  El régimen hidrológico del Pilcomayo es bastante irregular. Algunos valores anua­
             les conocidos muestran que el caudal anual en Villa Montes puede ser tres veces mayor
             en los años húmedos que en los años secos (ver Cuadro 7).





                                             35
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59