Page 55 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 55
La hidrología del río Pilcomayo, en su curso hasta Villa Montes, ha sido anterior
mente estudiada por varias instituciones con fines de utilización de riego, calidad de
aguas, determinación de caudales, niveles de sedimentación y aprovechamiento hidro
eléctrico.
Cuadro 7
Caudales medios del río Pilcomayo en la zona de Villa Montes
(mVseg)
O ct Nov Dic Ene Feb M ar A br May Jun Jul A go S ep Media
M ed. 33 82 198 427 676 461 228 93 59 42 32 34 197
Max. 95 256 368 1069 1209 900 621 175 127 83 57 60 313
Min. 9 16 61 285 285 135 80 45 33 19 12 8 105
Promedio de caudales de los años 1941 a 1975
Fuente: PROVISA1992
La oferta hídrica del río Pilcomayo, en la localidad de Villa Montes, llega a un cau
dal medio anual de 197 m3/seg., y el volumen medio anual alcanza a 6.000 millones de
m3. Los registros mínimos en la misma localidad son de 8 a 9 m3/seg, ocurridos en los
meses de septiembre y octubre. El arrastre de la sedimentación por el río desde las par
tes altas de la subcuenca llegan a los 84 millones de toneladas por año, como promedio
(Cárdenas A., 1998).
3.3.3. Características de las microcuencas de la zona de estudio
Las fuentes hídricas más importantes del área de estudio se encuentran distribuidas en
las microcuencas situadas en la parte este de la Serranía y comprenden los siguientes
sectores: Tampinta-Caiguami-Chimeo-Caigua-Igüembe-Tarairí-Ipa-Camatindi.
La mayoría de los cursos de agua de las microcuencas nacen en la Serranía
Aguaragüe, siguen su curso de oeste a este, surcan la zona del pie de monte y terminan
infiltrándose pocos kilómetros más allá. En su trayecto, el agua proveniente de estas
microcuencas es aprovechada al máximo por los habitantes tanto en el consumo huma
no y ganadero como en el microriego. Solamente en temporadas de lluvias estos cur
sos de agua llegan al río Pilcomayo.
Es importante señalar que el número total de fuentes de agua y comunidades de
influencia del municipio de Villa Montes es mucho mayor que las tomadas en cuenta
36