Page 59 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 59
• El pH del agua se halla entre 8 y 8,7 en el periodo de estiaje (junio a agosto) y
baja a menos de 8 en el periodo lluvioso excepcionalmente menos de 7.
• El agua cargada de sedimentos tiene un grado superior en salinidad que el agua
clara; el desarenado convierte aguas de clase C3 en C2.
Otros estudios de la calidad de aguas fueron los realizados para la implementación
de sistemas de riego en las comunidades de Chimeo, Caigua y PROVISA (Proyecto Villa
Montes Sachapera).
Las aguas del río Caigua, cuyo origen se encuentra en la Serranía Aguaragüe, tie
nen las siguientes características: un pH de 8,2 y 8,7 una conductividad eléctrica de 459
a 468 micromhos/cm y una categoría de C2-S1. Otro estudio sobre el mismo rio ha
obtenido los siguientes resultados: pH es de 8,0 conductividad eléctrica de 108
micromhos/cm y categoría (PEONAR 1995 96).
Las aguas de la quebrada de Chimeo cuyas vertientes se encuentran cerca a las
de Caigua, arrojan los siguientes resultados: pH de 7,57; conductividad eléctrica de 228
micromhos/cm; y una categoría de Cl-Sl / Son aguas aptas para todo tipo de consumo
sin restricciones (PEONAR 1999).
Durante los años de ejecución del Módulo Inicial del Proyecto PROVISA (1989-
1992) se han reportado resultados similares a los del estudio realizado por Deutsche
Projekt Union (PROVISA, 1992).
Otro estudio, el de evaluación sobre impacto ambiental que se realizó para la
perforación del pozo LVT-Xll —situado en la planicie chaqueña y ubicado a 18 Km
de Villa Montes—, reportó los siguientes resultados: pH, 8.02; conductividad eléc
trica, 528 micromhos/cm; y salinidad categoría C2-S1. Es decir, aguas aptas para la
irrigación pero no para el consumo humano (agua apotable) sin un previo trata
miento, esto último debido principalmente al alto contenido de coliformes fecales
(CEPA, 1998).
Finalmente, a propósito de la calidad de las aguas del río Pilcomayo y sus afluen
tes, la presente investigación ha reconstruido un conjunto de datos dispersos que ayu
dan a la comprensión de la zona estudiada (ver Cuadro 11 y Cuadro 12).
Cl: agua de baja salinidad (puede usarse para riego de la mayor parte de los cultivos); SI: Agua baja
en sodio. Agua con bajo peligro de salinización
40