Page 69 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 69

5.   Actividad hidrocarburífera en ia zona de estudio


            5.1.  Actividades petroieras actuaies
            En los últimos cinco años, en toda la Serranía se han realizado intensos trabajos de ex­
            ploración sísmica 2D y 3D y perforaciones exploratorias  en las diferentes concesiones
            otorgadas a las empresas petroleras (ver Cuadro 16).


            Bioque Aguaragiie
            La concesión Bloque Aguaragiie abarca aproximadamente el 60 por ciento de la Se­
            rranía, corresponde a la Empresa Chaco S.A., que ha realizado trabajos de explora­
            ción  sísmica  2D  y  3D,  esta  última  con  la  perforación  de  17.240  pozos  con  una
            profundidad promedio de 30 metros para el colocado de cargas  explosivas  (ver Fi­
            gura  6 y  Figura  7).  En  1998  la  empresa  inició  uno  de  sus  principales  trabajos,  la
            fase de perforación exploratoria del pozo Camatindi X-1000. Este emprendimiento
            tropezó con la contingencia de una estructura geológica particular que provocó el
            desvío  del fluido lodo-agua  hacia en  puntos  cercanos  de  la  quebrada Ipa,  motivo
            por el cual la empresa tuvo problemas sociales y ambientales con los habitantes de
            la  Comunidad  de  Ipa y sus  alrededores.  Actualmente,  aunque ya  se ha  concluido
            con la perforación exploratoria con una profundidad de 4.500 metros, el trabajo se
            encuentra temporalmente abandonado y bajo vigilancia de la empresa.  Para el año
            2002,  la  empresa  Chaco  proyecta  realizar otra  perforación  exploratoria  al  sur  del
            pozo Camatindi X-1000.

            Bloque San Antonio
            Petrobras también ha intensificado sus trabajos de exploración sísmica en el Bloque San
            Antonio en los últimos años  (ver Figura 8). La empresa ha ejecutado 225 kilómetros de
            líneas sísmicas y en 1998 inició la etapa de perforación de los pozos Sábalo X-1.  En el
            año 2000 se iniciaron los trabajos de perforación de los pozos Sábalo X-2, con resulta­
            dos de reservas que llegan a 20 TCF, cifra próxima a las de! campo San Alberto. Los tra­
            bajos de Petrobras, se encuentran al  pie de la Serranía, cerca de las quebradas  que se
            constituyen en afluentes del Pilcomayo. Para noviembre del año 2003 la empresa tenía
            proyectada la perforación de tres nuevos  pozos  que completarían los  trabajos  realiza­
            dos  en  Sábalo X-1.  De  igual  forma,  hasta diciembre del  mismo  año  se ha previsto  la


                                            50
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74