Page 75 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 75

6.   Area Protegida en la Serranía y zona de estudio
            El 20 de abril de 2002 la Serranía  ílie declarada Parque Nacional y Área Natural de Ma­
            nejo Integrado (ANMI). Los dos principales objetivos de tal designación son: conservar
            una muestra representativa de la biodiversidad existente en los ecosistemas de transi­
            ción entre los bosques montanos y la parte húmeda de la llanura chaqueña; y proteger
            la Serranía como regulador del régimen hídrico de la llanura chaqueña y como fuente
            de agua de las ciudades de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y otras comunidades rurales.
                Se trata de un área de 118.700 hectáreas una longitud de 111 kilómetros y un an­
            cho promedio de 10 kilómetros. El área designada como Parque Nacional corresponde
            a la ocupada por las selvas Yungas Andinas (selvas nubladas o de montaña). El Área Na­
            tural de Manejo Integrado corresponde a la región de transición situada entre la selva
            pedemontana y las sabanas del Chaco.
                La creación del Parque Nacional y del Área Natural de Manejo Integrado,  poste­
            rior a las actuales concesiones petroleras, ha provocado la superposición del área natu­
            ral  sobre  el  100  por  ciento  del  territorio  que  ocupan  las  concesiones  petroleras
            mencionadas. Chaco S.A. ocupa el 74,5 por ciento de ese terriotiro, la empresa Total el
            17 por ciento, y Petrobras el 8,5 por ciento (YUCHAN-PROMETA-2001).
                El área de estudio de la presente investigación abarca un 30 por ciento del Área
            Natural de Manejo Integrado e involucra a las siguientes  comunidades y zonas  de  in­
            fluencia: Camatindi, Taiguati, Ipa Tarairí, Caigua, Tampinta, Puente Ustarez y Quebrada
            Los Monos, todas ubicadas en el pie de monte de la Serranía.

            7.   La contaminación en la zona de estudio


            Quebrada Los Monos
            Hace muchos años se ha detectado la presencia de petróleo que se escurre en el agua
            de la quebrada de Los Monos y llega al río Pilcomayo.  Este campo  fue perforado por
            YPFB en 1970, producía gas y petróleo en pequeñas cantidades. En  1997 se produjo el
            descontrol del Pozo 008 debido a un derrumbe accidental de un talud que produjo la
            rotura de una válvula antigua y el consiguiente derrame de petróleo y aguas de forma­
            ción sobre la quebrada que desemboca en el río Pilcomayo. Esta primera contingencia
            ambiental fue controlada mediante trabajos técnicos realizados por la empresa Chaco
            (Centeno,  1999).



                                            56
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80