Page 76 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 76

La contaminación causada por el descontrol de este pozo al agua, aire, flora y fau­
              na de la zona, ha causado alteraciones en las condiciones ambientales y ha afectado prin­
              cipalmente  a  la  población  originaria Weenhayek  (San  Antonio  y  Capirendita),  El
              descontrol del pozo se inició en febrero de 1997 y las denuncias públicas se efectuaron
              recién en el año 1999. Como respuesta a las denuncias de instituciones cívicas y organi­
             zaciones comunales el gobierno algunas medidas de control no del todo definitivas sino
              más bien paliativas. Como consecuencia de la grave contaminación por petróleo en la
              quebrada Los Monos han desaparecido plantas y animales acuáticos, en especial peces
              propios de la zona (Centeno 1999).


             Campo Caigua
             En este campo existen materiales oxidades propios de las perforación de pozos petrole­
             ros. Es visible también la presencia de petróleo en el agua de la quebrada del lugar.  En
             general, si se realizaría un inventario de los campos en los que trabajó YPFB, se encontra­
             rían preocupantes índices de contaminación ambiental que afectan aguas superficiales y
             subterráneas y ocasionan daños a la vida humana, animal y vegetal.

             Bloque Camatindi
             La perforación del pozo exploratorio Camatindi X-1000, a cargo de la empresa Chaco S.A.,
             provocó el derrame de lodo en las aguas del lugar. El impacto por contaminación afectó
             especialmente a la comunidad de Ipa. Otros trabajos relacionados a la actividad de la em­
             presa —construcción de helipuertos, caminos de acceso y campamentos—impactaron di­
             recta o indirectamente en la agricultura, ganadería, conservación del bosque, vida süvestre
             y otras actividades económicas y sociales de la región (AMBIOCHACO, 2000).
                  Desde  el  inicio  las  actividades  de exploración  sísmica a cargo de  esta  empresa
              (1997) se han detectado una serie de irregularidades tales como el uso de terrenos sin
             el consentimiento de los comunarios, la extracción ilegal de agua del río mediante (aguas
             utilizadas  para  el  microrlego)  y la falta de  restauración  de brechas.  El  Impacto  más
             iportante,  sin embargo, producto de la filtración de lodos en aguas superficiales de la
             zona, ocasionó la disminución, contaminación y alteración del agua utilizada para con­
             sumo humano y cultivos.
                  La experiencia y conocimientos que surgen del  campo Camatindi y la serie de
             denuncias  públicas  como  producto  de la actividad  hidrocarburífera  en  la  Serranía



                                             57
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81