Page 77 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 77

Aguaragüe  (ver Cuadro 17) nos entregan una serie de datos que merecen ser destaca­
           dos en el presente trabajo:

           •   La construcción de un po2o exploratorio supone el desmonte de por lo menos tres
               hectáreas de extensión con el obvio impacto sobre el suelo, la flora y la fauna del
               lugar; iguales impactos se producen por la construcción de caminos de acceso al
               pozo exploratorio (son caminos de varios kilómetros y de por lo menos  10 metros
               de ancho) y por la construcción de pistas de aterrizaje cuya lungitud oscila entre los
               1.200 y 1.600 metros con un ancho de por lo menos 100 metros; estas últimas cifras
               exigen el desmonte de por lo menos 16 hectáreas (Centeno; 1999).
           •   Las actividades de exploración sísmica 2D y 3D exigen la apertura de brechas trans­
               versales y longitudinales de varios kilómetros; sólo así es posible realizar el levan­
               tamiento sísmico,  la perforación y activación de  los puntos  de  explosión;  en  el
               caso particular de una estructura petrolera ubicada en la llanura chaqueña,  por
               ejemplo, se trazó una malla transversal y longitudinal de  12 kilómetros de largo
               por 8 kilómetrosde ancho, afectando un área de 96 kmh
           •   El desmonte necesario para llegar a la etapa de explotación de un campo petrolero
               típico en la llanura Chaqueña requiere una superficie aproximada de 7.500 hectá­
               reas (15 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho); la infraestructura comple­
               mentaria del campo llega fácilmente a las 100 hectáreas (Centeno; 1999).

           8.   Características demográficas y socioeconómicas de ia zona de estudio


           Vilia Montes
           Villa Montes es la capital de la Tercera Sección de la provincia Gran Chaco del de­
           partamento  de  Tarija y  tiene  una  población  aproximada  de  16.400  habitantes.  La
           ciudad comprende cuatro distritos con los siguientes barrios: Ustarez y Bolívar; 27
           de  diciembre;  Central y Pilcomayo;  Litoral,  Miraflores  y Avaroa Ferroviario;  Bilbao
           Rioja y San Antonio.
               Actividad económica: Villa Montes es el centro administrativo de la región;  sus
           principales recursos económicos provienen de los sectores pesquero e hidrocarburífero;
           la ganadería y la actividad agrícola son también consideradas como fuentes de ingresos
           económicos pero con limitaciones debido a la falta de mercados para sus productos.



                                           58
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82