Page 80 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 80

Servicios básicos: Villa Montes se provee de agua de consumo de los ríos Tampinta
            y Caiguamí con  una cobertura aproximada del  80 por ciento  de  la población  (13.120
            habitantes);  el tratamiento de estas aguas es primario, vale decir, tratamiento físico; la
            ciudad tiene una red de alcantarillado que vierte sus aguas en el río Pilcomayo sin trata­
            miento alguno; Villa Montes cuenta con una red eléctrica y no tiene una red de distri­
            bución de gas domiciliario.
                 Comunicación y transporte: La ciudad cuenta con servicio telefónico local y co­
            municación a larga distancia a través de ENTEL; cuenta con un aeropuerto para avione­
            tas y las siguientes rutas principales de transporte: el camino asfaltado Camiri-Yacuiba y
            la ruta ripiada hacia Tarija y Paraguay.


            Comunidades Camatindi, Tahiguati, Ipa, Tarairi y Caigua
            Son comunidades situadas en el distrito rural de Villa Montes (a excepción de Camatindi
            que corresponde a Chuquisaca, provincia Luis Calvo); se encuentran en la parte nores­
            te de la ciudad, en el pie de monte de la Serranía Aguaragüe;  se caracterizan por pre­
            sentar una topografía ondulada, de alta a plana; se localizan en un valle amplio que sigue
            la línea del pie de monte de la Serranía hasta la frontera con el departamento de Chuquisaca;
            la zona presenta asentamientos humanos procedentes de Tarija, Potosí y Chuquisaca.
                 Estas comunidades se dedican a la agricultura y ganadería en pequeña escala. Las tie­
            rras son altamente productivas y con muy buenas características edafológicas, propicias para
            la producción de hortalizas y frutales que ocupan la mayor parte de los terrenos agrícolas.
                 Muchos de estos sistemas productivos,  en la parte más baja (o corteza baja), se
            desarrollan bajo riego con aguas que proceden de la serranía,  mientras que en las tie­
            rras de la llanura chaqueña la agricultura y la ganadería producen en condiciones  de
            secano por la baja disponibilidad de agua, especialmente en época de estiaje.
                 Los servicios básicos existentes en todas las comunidades son:  energia eléctrica,
            agua por red de cañería, posta sanitaria, escuela seccional (el nivel secundario sólo exis­
            te en  las comunidades de Tarairí y Caigua);  la mayor parte de  las familias cuenta con
            sistemas de saneamiento básico individual, por familia.
                 Todas las comunidades cuentan con servicio telefónico mediante centrales a car­
            go de ENTEL; en cuanto al transporte, se encuentran conectadas por caminos ripiados
            a la carretera asfaltada que une las poblaciones de Yacuiba-Villa Montes-Camiri; los ser­
            vicios de transporte de pasajeros y carga tienen una frecuencia diaria.


                                            61
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85