Page 82 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 82

Servicios básicos:  Esta comunidad cuenta con energía eléctrica,  sistemas  indivi­
            duales de saneamiento básico, una escuela de nivel primario y una posta sanitaria.
                 Comunicación y transporte:  Existe una carretera en regulares  condiciones que
            permite el servicio de taxis a la ciudad de Villa Montes; los weenhayek prefieren el uso
            de bicicleta para su transporte.

            Quebrada Los Monos
            La quebrada Los Monos se encuentra en la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco,
            a cuatro kilómetros al sudoeste de la ciudad de Villa Montes. Esta área es un valle que
            se desarrolla a lo largo de la estructura de la formación geológica Los Monos; la altitud
            promedio del campo es de 850 metros sobre el nivel del mar; la topografía de la zona
            es accidentada y está dada por profundos cañones y valles donde las pendientes son
            muy elevadas, especialmente en las estructuras cercanas a la Serranía Aguaragüe.
                 Por la característica de ser un valle muy angosto no se han desarrollado sistemas
            productivos  de  ninguna  naturaleza,  aunque  presenta  condiciones  óptimas  para  la
            implementación de pequeños sistemas productivos bajo riego; sus suelos son modera­
            damente productivos con alto contenido de pizarras y arcillas, aunque también se pre­
            sentan areniscas procedentes de rocas del carbonífero de la parte alta de la Serranía.
                 La quebrada Los Monos no cuenta con asentamientos humanos, las poblaciones
            más cercanas con las que tiene relación son Puente Ustarez, San Antonio y Capirendita
            (ver Cuadro 18).


            9.   Formas organizativas e institucionaies
            En  la zona de  estudio existen formas organizativas  bien definidas:  las  Organizaciones
            Territoriales de Base (OTBs) en los distritos rurales, y las Capitanías que agrupan a los
            pueblos originarios.  Estos, a su vez, están representados por la ORCAWETA (Organiza­
            ción de las Capitanías Weenhayek de Tarija, que corresponden a los distritos indígenas).
            En los distritos urbanos están constituidos los organismos de administración central: el
            Corregimiento del gobierno prefectural, el Gobierno Municipal, el Comité Cívico, e ins­
            tituciones no gubernamentales.









                                            63
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87