Page 88 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 88

Cuadro 20 (Continuación)
                   Lugares de suelo muestreados con incidencia de aguas
                              contaminadas con hidrocarburos

               C o m u n id ad  L u g ar de        C ara c terís tic a s
                           m uestreo
              C a ig u a  C a b e c e r a   d e    El  m u e s tre o  fu e  re a liz a d o  d e l  le c h o  d e  la  q u e b ra d a  G a lg u a ,  c e rc a
                         m íc ro rie g o ,  L e ­  d e l  s ifó n   d e   a g u a   d e   c o n s u m o  y   d e   s u e lo s   c e rc a   d e   la  to m a .
                         c h o  d e  río y  su e ­
                          los c u ltiv a d o s
                         Q u e b ra d a    L a   m u e s tra   fu e   re a liz a d a   d e l  le c h o   d e   la   q u e b ra d a   a   3   K m   d e l
                          L o s   M o n o s  c a m in o   c a rre te ro   p r in c ip a l  V illa   M o n te s -T a rija

                         Q u e b ra d a  El m u e s tre o  s e  re a liz ó  d e l  le c h o  d e  la  q u e b ra d a  c e rc a  al P llo o m a y o
                         S á b a lo  y   al  v a d o   d e   la   ru ta   d e l  c a m p a m e n to   d e   P e tro b ra s

             2.   Análisis de laboratorio
             Para una correcta interpretación de la calidad del agua en la zona de estudio se realiza­
             ron los siguientes procedimientos:


             •   Análisis convencionales: llamados así por ser los más usuales cuando se preten­
                 de averiguar la calidad del agua; estos análisis, a su vez, comprenden: temperatura,
                 olor, turbiedad, pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, sólidos en sus­
                 pensión, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, cloruros, aceites y grasas,
                 coliformes totales y coliformes fecales.  En el caso de los análisis de suelos sólo se
                 determinó pH, salinidad (sólidos totales disueltos del extracto) y conductividad. Al­
                 gunos parámetros del análisis de aguas fueron determinados en el lugar, una gran
                  mayoría se analizaron en gabinete con equipos Hach DREL/2010 y DR/2010 del La­
                 boratorio Aprotec de Tarija, de reconocida experiencia en la temática ambiental.
             •   Análisis no convencionales: llamados así porque no son usuales en el monitoreo
                 de aguas; se los conoce como TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo) L Este tipo
                 de parámetro de análisis permite identificar los hidrocarburos contenidos en el agua
                 y el suelo. El análisis TPH fue realizado en laboratorios de Spectrolab de la ciudad
                 de Oruro, una institución con amplia cobertura a nivel nacional.

                TPH: Los hidrocarburos totales de petróleo, consisten en hidrocarburos con cadena de carbono desde
                C ^ a C ^ ,.



                                             69
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93