Page 90 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 90
El trabajo de campo consistió en realizar cuatro campañas de visita-trabajo en lu
gares de influencia del proyecto:
• Campaña 1: Realizada durante los últimos días de julio y los primeros de agosto
(época de estiaje).
• Campaña 2: Realizada la tercera semana de octubre (época de las primeras llu
vias).
• Campaña 3: Realizada durante la tercera semana de noviembre (época conside
rada de sequía porque no se presentaron lluvias como ocurre normalmente; de
octubre hasta noviembre, solo llovió en tres ocasiones.
• Campaña 4: Realizada en el transcurso de la primera semana de mayo; se
la ejecutó con fines de reforzamiento de datos y comprobación de la con
taminación por hidrocarburos del agua domiciliaria de Villa Montes (época
lluviosa).
Cabe añadir que el análisis de suelos impactados por agua contaminada por hi
drocarburos se realizó para conocer los efectos directos de dichas aguas en los suelos
de cultivo y lechos de río, evidenciar la acumulación de hidrocarburos en los mismos y
verificar si existe alguna incidencia en la productividad agrícola. Los análisis básicos de
suelos, incluyendo el parámatero TPH, se han realizado en Ipa, Los Monos y Caigua,
lugares en los que, en años anteriores, se presentaron problemas por derrame de pe
tróleo y lodo.
3. Resultados de la contaminación del agua
Por las características microregionales de la zona de estudio y porque se consideró im
portante realizar una análisis comparativo, los resultados de los análisis de aguas conta
minadas se presentan en cuatro grupos: •
• Fuentes de agua de las comunidades de influencia ubicadas en el margen este de
la Serranía Aguaragüe, donde se encuentran Camatindi, Tahiguati, Ipa, Tarairí y
Caigua.
• Los afluentes del río Pilcomayo en el margen derecho: Sábalo, Isiri y Los Monos.
• Tres lugares en el Río Pilcomayo: Sábalo, Puente Ustarez y Puesto Uno.
71