Page 95 - CONTAMINACION DEL AGUA
P. 95
En cuanto al análisis de cloruros, el valor más alto registrado es de 26 mg/1 para
el agua del río Tahiguati (en época estiaje) y de 20 mg/1 en la unión de los ríos Ipa y
Tahiguati (tiempo de crecida). El mínimo registrado es de 9 a 10 mg/1 en el río Ipa en
las dos épocas de estudio. En todos los casos, el valor es menor a los rangos que esta
blece la normativida medioambiental del país en el que se establece un valor de 250
mg/1. Los parámetros de cloruros registrados en la zona, por tanto, no significan peli
gro alguno para distintos usos.
Respecto de los parámetros de conductividad —los que expresan el grado de
salinidad de las aguas—, el mayor registro obtenido es el que procede del río Caigua:
816 micromhos/cm en época de estiaje y 739 micromhos/cm en época de las primeras
lluvias. El valor mínimo registrado es de 331,84 micromhos/cm en el río Tahiguati (en
estiaje) y 330,15 micromhos/cm en el río Ipa, en la época de las primeras lluvias. Esto
significa que el río Caigua es el más salino de la zona. Los ríos Tahiguati e Ipa son los de
menor contenido de salinidad.
Los mayores registros de coliformes fecales —aquellos que denotan la pre
sencia de microorganismos causantes de enfermedades gastrointestinales—, se hallan
en el río Camatindi (200 UFC/ml en época estiaje) y en el río Ipa (40 UFC/ml en la épo
ca de las primeras lluvias). Los valores mínimos corresponden al río Tahiguati en época
de estiaje (10 UFC/ml) y a la toma de agua potable de Ipa en la época de las primeras
lluvias (6 UFC/ml)
Respecto al contenido de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) en las aguas
de la zona, el valor más elevado registrado es el que corresponde al río Tarairí, con 2,88
mg/1 en la época de las primeras lluvias y 0,93 mg/1 en época de estiaje. Estos datos son
verdaderamente sorprendentes porque no se sospechaba la existencia de TPH en este
río dado que en su parte superior no existen pozos petroleros. Otro dato que llama la
atención por su alto nivel es el registrado en el río Ipa, 2,25 mg/1 en la época de las
primeras lluvias. El valor mínimo de TPH se presenta en el río Tahiguati y Caigua en la
época de estiaje con un 0.6 y 0.61 mg/1, respectivamente.
Clasificación de aguas
El análisis que se presenta a continuación (ver Cuadro 21) clasifica las aguas de la zona
en base a los parámetros señalados en el reglamento de la Ley de Medio Ambiente. Como
se señaló anteriormente, se incide especialmente en la presencia del parámetro que
76