Page 11 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia
P. 11
10
supuesto con influencia de otros factores climáticos a ser tomados en cuenta por la superficie de agua libre que existe durante gran parte del año en los bañados
las fórmulas de evaluación, en particular por la fórmula de Penman. La distribución de Izozog. Por analogía con los valores calculados según Penman para estaciones
espacial y temporal de la ETR se encuentra por tanto influenciada netamente por próximas a zonas igualmente inundadas durante parte del año, puede admitirse un
la de las precipitaciones. La baja de la ETR corresponde a la disminución general valor de ETR del orden de 2000 mm año! para esta superficie de agua, lo que
de las lluvias y de las temperaturas. conduce a una ETR de 875 mm año! para el conjunto de la cuenca del lzozog.
La reserva de agua en el suelo contribuye a mantener una ETR elevada por Las pérdidas subterráneas, en dirección a la cuenca del Plata situada al sur, deben
un cierto tiempo después del período lluvioso. En las zonas de escasa pluviosidad, también ser tenidas en cuenta en el balance hídrico.
en las cuales las precipitaciones se detienen bruscamente, esta reserva se agota
rápidamente. La caída de la ETR es entonces abrupta. Debe resaltarse que en el Cuenca del R(o de la Plata
Altiplano los cultivos se realizan en verano, durante la época lluviosa, por razones
de disponibilidad de agua pero sobre todo en razón de las heladas durante el En la cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, la ETR varía de 447 mm
invierno. año! a 931 mm añoI, o de 55,5% a 77,5%, con una media de 714 mm añoI,
es decir 66,7% en la confluencia de ambos ríos.
La carta en curvas de igual evapotranspiración real media interanual muestra El Pilcomayo en los Andes tiene una ETR de 411 mm anoI. que representa
la distribución espacial de estos valores en la región. Los mayores valores de ETR 86,0%, con valores comprendidos entre 282 mm año! y 610 mm añoI, ó 90,4% y
se sitúan en la llanura amazónica, al oeste del río Beni, donde la lluvia y las 77,1%, según las cuencas. En la llanura, el valores de 635 mm añoJ, ó 91,7%.
temperaturas son más elevadas. Allí los valores sobrepasan 1400 mm añoJ, con un Es probable que ya antes de la frontera existan pérdidas subterráneas fuera de la
máximo de 1460 mm año! sobre el río Beni. La ETR disminuye enseguida desde cuenca. La ETR del sistema Pilcomayo, en esta estación, es de 439 mm añoI. un
el pie de monte de los Andes hasta el extremo sudoeste del Altiplano donde los 86,8%.
valores son inferiores a 100 mm año-l. El sistema Bermejo-Pilcomayo tiene una ETR de 480 mm añoJ, ósea 81,4%.
La ETR en la cuenca oriental del Paraguay ha sido calculada en 801 mm
VALORES DE ETR POR CUENCAS añoJ, ó 73,9%.
El conjunto de la cuenca del Río de la Plata tiene entonces un valor global
Los cuadros I a XXII indican los valores de ETR media interanual, en lámina, de 652 mm añoI, o sea 76,3%, repartiéndose en 461 mm año! en los Andes y 788
volumen y porcentaje, por cuencas elementales y grupos de cuencas. mm año! en la llanura.
Cuenca amazónica Cuenca Altiplánica
Beni Las cuencas tributarias del lago Titicaca tienen una evapotranspiración de 470
mm año- l, que representa 72,0% de las precipitaciones, mientras que el espejo de
En los Andes, la ETR anual media de la cuenca del río Kaka en su confluencia
agua del lago evapora 1668 mm año-l. Si no se tomara en cuenta las pérdidas por
con el río Alto Beni es de 777 mm año:", valor que representa el 49,0% de las
infiltración, estimadas en 19lmm año", la evaporación alcanzaría 1860 mm año:'.
precipitaciones. La del río Alto Beni en el mismo lugar es de 741 mm añoI, o
Tenido en cuenta las superficies respectivas de las zonas en cuestión, la cuenca
sea 53,5%. La ETR del conjunto de la cuenca andina, comprendidas las altas l,ó
cuencas andinas del río Madidi, es de 845mmaño- l,ó 49,6%. El río Beni mismo, total evapotranspira 652mmaño- 92,9%,de las precipitaciones, y su complemento
se evacúa superficialmente por el río Desaguadero, es decir 45 mm año! (cuadro
en su salida de los Andes en la localidad de Angosto del Bala, tiene una ETR
XII), y por infiltración en las napas (Lazada, 1985).
de 808 mm año! ó 50,0% de las precipitaciones.
En la llanura amazónica, la ETR de la cuenca del río Beni es estimada en
Debe señalarse que en otra evaluación del balance de la cuenca del lago
1465 mm año! ó 77,4% de las lluvias. En la confluencia con el río Madre de Dios,
Titicaca, posterior a la precedente, Rache et al. (1991) calculan sobre un período
se alcanza en la cuenca total una ETR de 1092 mm añoI, que representa 63,4% de
más extenso (1968 a 1987) y más lluvioso, una evapotranspiración de 563 mm año-!
las precipitaciones.
para las cuencas y una evaporación de 1628 mm año! para el lago. Según las
De igual forma, las cuencas del Madre de Dios presentan ETR comprendidas
1
entre 760mmaño- y 1433mmaño· l, estando las proporciones con respecto a las cuencas, la evapotranspiración real varía entre 490 y 660 mm añoJ, ~ sea una
precipitaciones comprendidas entre 25,0% en las altas cuencas y 67,9% en la llanura. pérdida de 76,5%, constituyendo la pérdida más elevada de la cuenca. Para el lago
9m3
El promedio para el conjunto de la cuenca, en su confluencia con el río Beni, mismo, la evaporación representa un volumen de 13,8 x 10 año-l. Un margen
es de 1107 mm añoI, ó 40,8%. Estos son por tanto valores de láminas análogos de incertidumbre de ± 3%, afectado al valor de evaporación real del lago de 1628
a los de la cuenca del río Beni, pero valores relativos más confiables teniendo mm añoJ, cubre la mayor parte de los cálculos efectuados tomando en cuenta los
en cuenta que las precipitaciones son más abundantes. El río Orthon en su conjunto márgenes de incertidumbre de los restantes términos del balance. Esta evaporación
tiene una ETR de 1370 mm año-l. representa el 91 % de las pérdidas del lago. Para el conjunto de la cuenca del lago
Poco después de recibir al Madre de Dios, el río Beni total, en su confluencia Titicaca, la evapotranspiración total es de 720mm añoI, o sea un volumen de 41,4
9
3
con el río Mamaré a la altura de Villa Bella, tiene una ETR media de 1134 mm x 10 m , constituyendo el 96,8% de las pérdidas.
año", es decir 51,4%, con valores comprendidos entre 41% y 77%, sobre las
Por otro lado, diferentes autores han realizado diversas tentativas de evaluación
grandes subcuencas.
de la evaporación sobre el Altiplano empleando variados métodos. Entre ellos,
Mamoré Carmouze et al. (1983) evaluaron por medio de un balance hídrico las pérdidas
La cuenca del río Mamaré, en los Andes, tiene ETR muy diferente según las globales en 1877 mm añol, y luego de haber estimado las infiltraciones supuestas
subcuencas que la componen. En la del Río Grande, semiárida, el valor es de 614 en 159 mm año! por el balance de sodio disuelto, calculan una evaporación de
mm año! que representa el 81,9% de las precipitaciones, mientras que la de las 1718 mm año-l. Por el balance térmico del lago, Carmouze et al. (1983) llegan
cuencas orientales es de 1225 mm año-lo sea solamente 40,9%. En el conjunto igualmente a una evaporación de 1720 mm año-l. A la inversa, Vacher et al. (1989)
andino del Mamaré, la ETR media es de 814 mm año-l. estiman la evapotranspiración potencial sobre el Altiplano por la fórmula de Penman
La ETR del Mamaré en la llanura, hasta la confluencia con el Itenez, es de luego de haber medido los términos del balance radiativo. Los dos últimos valores
1250mmaño- l, ósea 77,2%. El conjunto del Mamaré en este sitio tiene una ETR calculados son de 1300 mm año! en Belen y 1350 mm año! en Patacamaya (Vacher,
media de 1060 mm año", ó 62,9%. comunicación personal). Estos valores son más bajos que los precedentes en razón
En la cuenca del Itenez, la ETR varía de 1187 mm año! a 1347 mm añoI, de la débil radiación neta medida por estos últimos autores en el Altiplano. Mariaca
ode 76 a 85%, con una media de 1227mmaño- l, ó 81,2%, en la confluencia con (1985) presenta valores de ETP de 1860mm año! y 1955 mm añoJ, obtenidos en
el río Mamaré. tanque evaporímetro clase A, respectivamente en Desaguadero y Patacamaya. Estos
La ETR del sistema Mamoré-Itenez en su confluencia con el río Beni es de valores se reducen a 1490mm año! y 1565 mm año! por aplicación de un coeficiente
1172mmaño- l, es decir 73,2%, lo que forma con el sistema Beni-Madre de Dios de tanque evaporímetro de 0,8. En Belen, la evaporación es mínima en junio, con
l.
un valor de 1160 mm añoJ, o sea 64,3% para el conjunto de las cuatro cuencas un valor de Lf Ornm añoJ. La máxima es en octubre con 154mmaño- El total
en la confluencia Beni-Mamoré. anual allí es de 1692 mm año-l. En la Isla del Sol, en el mismo lago pero a una
Saliendo de Bolivia, el conjunto del alto Madeira, en Abuna, tiene una ETR altura de 150m sobre el nivel del agua, el valor anual es de 1606mm año-l. Luego
media de 1170 mm año- l, o sea 64,5%, lo que representa un volumen de 1039 de aplicar el coeficiente de tanque evaporímetro, estos dos últimos valores se
9
x 10 m 3. transforman en 1355 mm año! y 1285 mm año-l.
Cuenca del Parapeti-Izozog Del balance de la cuenca del lago Poopo surge una ETR sobre la cuenca
de 315 mm añoJ, o sea 85,1% de las precipitaciones, yde 1473mmaño- 1 sobre
La evapotranspiración real de la cuenca del Parapeti-Izozog es de 750 mm año'. el lago, es decir sobre el conjunto, una ETR media de 440 mm año! ó 93,6%
Sin embargo, el trazado de las curvas sobre la carta de ETR no toma en cuenta de la precipitación. Un complemente se evacúa en dirección al salar de Coipasa