Page 15 - Balance Hídrico Superficial de Bolivia
P. 15

14
        3
      m s-l, correspondiente a un coeficiente de escurrimiento de 30,8% y a un caudal   mejorar los resultados. Al concluir este primer estudio comenzado en 1985, ya
                                2
      específico de 13,8 1 s-l km .                                                     existen mayores datos sobre períodos más largos y nuevas técnicas para proceder
           En el conjunto de los resultados, retenemos los   siguientes valores de      a una nueva evaluación, como fue el caso recientemente para el balance de la cuenca
      evapotranspiración real: 64,5% para el alto Madeira, con un valor de 52,3% para   del lago Titicaca.
      la parte andina boliviana y 75,5% para la llanura y el Escudo Brasileño de las
      cuencas del Mamoré, Beni e Itenez. Estos valores son de 76,3% para el Paraguay,
      y 72,1% para la cuenca tributaria del lago Titicaca, y 79% para el conjunto del
      Altiplano si consideramos únicamente las cuencas tributarias de los lagos y salares.
                                                                                                   BIBLIOGRAFIA
           En el conjunto de la región estudiada, la lámina precipitada es de 1419 mm
      añoI, la evapotranspiración de 958 mm añoJ, o sea 67,8% de la precipitación, la
      lámina escurrida superficialmente fuera de la región, con un coeficiente de
      escurrimiento de 30,8 %, es de 436 mm año!,la lámina escurrida subterráneamente   ABASTO, N. (1987) Balance hídrico superficial de la cuenca del Río Madre de Dios,
      es de 19 mm añoJ, y la almacenada en el lago Titicaca equivale a 0,6 mm año-l.                Amazonía, Bolivia-Perú. PHICAB: CONAPHI, IHH-UMSA, ORSTOM,
                                                                                                    Tesis UMSA, La Paz, 295 p.
           De esta forma, los términos del balance hídrico han sido evaluados por primera  ABASTO, N.; HOORELBECKE, R. & ROCHE, M. A. (1985) Características y calibración
      vez en forma sistemática, en todas las cuencas hidrográficas de gran magnitud de              de la red hidrométrica PHICAB en la cuenca amazónica de Bolivia.
      Bolivia, con extensión a los países vecinos en lo que concierne a las cuencas                 PHICAB: ORSTOM, SENAMHI, 120 p.
      binacionales. Esta generalización a todas las cuencas es uno de los puntos de interés  ABASTO, N.; HOORELBECKE, R.; ROCHE, M. A. & RUBIN DE CELIS, L. (1985) Alturas
      del presente estudio, si bien dicha generalización pueda, como contrapartida,                 de agua y caudales, limnigramas e hidrogramas de la red hidrométrica
      conducir a un margen de error probablemente importante en algunas cuencas con                 PHICAB en la cuenca amazónica de Bolivia. PHICAB: ORSTOM,
      datos escasos o de calidad insuficiente. Los resultados deben considerarse, por lo            SENAMHI, 70 p.
      tanto, como preliminares.                                                         ARELLANO, R. (1988) Balance hídrico superficial de la cuenca del Río Pilcomayo.
                                                                                                    Río de la Plata, Bolivia. PHlCAB: CONAPHI, IHH-UMSA, ORSTOM,
           Las  bajas  densidades  de  estaciones de  mediciones  climatológicas  e                 SENAMHI. Tesis UMSA, La Paz, 101 p.
      hidrométricas han sido factores limitantes de la precisión de las estimaciones. La  BALLIVIAN, O. & RISACHER, F. (1981) Los salares del Altiplano boliviano. ORSTOM,
      densidad de la red se vería incrementada si se realiza un nuevo diseño de la red              París, 246 p.
      básica. En particular, en zonas como el sudeste del Altiplano se debería aumentar  BASOBERRY, A. (1969) Balance hídrico del lago Titicaca. Informe interno, Dirección
      el número de sus estaciones. No siempre es en las zonas de baja densidad, tal                 Irrigación. Ministerio de Fomento, Lima.
      como la llanura oriental, donde los equipos deben ser prioritarios. Es en realidad  BENAVlDEZ, C. F. (1988) Influencia de los cambios en el uso del suelo sobre el
      en los Andes, donde las estaciones son ya relativamente numerosas, que se siente              escurrimiento y la erosión en la cuenca del Río Piraí, Amazonia andina,
      la necesidad de aumentar la densidad de las estaciones, debido a las fuertes                  Bolivia. PHICAB: IHH-UMSA, ORSTOM, Tesis UMSA, La Paz, 241
      variaciones espaciales de las características climato-hidrológicas que hacen que              p.
      ciertas zonas climáticas muy particulares y de extensión relativamente importante  BENAVlDES, G. J. & LÓPEz, D. C. (1970) Fórmula para el cálculo de la
      no estén equipadas.                                                                           evapotranspiración potencial adaptada al trópico. Agron. Journ., 20 (5)
           Resulta importante mencionar que, prioritariamente al aumento de la densidad             : 335-345.
      de las redes, la calidad de las observaciones requiere en forma imperativa la     BLANEY, H. F. & CRlDDLE, W. D. (1962) Determining consumptive use and irrigation
      realización de visitas periódicas de control sobre el terreno. Es imprescindible que          water requirements. USDA (ARS), Tech. Bull., 1275, 59 p.
      el equipo cuente con un sistema eficiente de transmisión vía satelite.
                                                                                         BOUCHET, R. J. (1963) Evapotranspiration réelle et potentielle, signification
                                                                                                    climatique. Gen. Assembly Berkeley, IASH, Publ. 62, Gentbrugge,
           Por otra parte, debe continuarse con la elaboración de      herramientas
                                                                                                    Belgium : 134-142.
      informáticas específicas de tratamiento  de  la  información climatológica e
                                                                                         BOULANGÉ, B. & AQUlZE, E. (1981) Morphologie, hydrographie et climatologie du
      hidrológica, para el establecimiento autómatico de los balances hídricos. Gracias
                                                                                                    lac Titicaca et de son bassin versant. Rev. Hydrobiol. Trop., 14,4 :269-
      a esta primera experiencia de evaluación llevada a cabo por el Programa PHICAB,
                                                                                                    287.
      se pudo perfeccionar varios programas informáticos que no existían al inicio del
                                                                                         BOURGES, J. (1986) La red hidrométrica del PHICAB y los primeros resultados
      estudio, haciendo más rápida y racional la obtención de los términos del balance.
                                                                                                    obtenidos. Premier Symposium de la Recherche Francaise en Bolivie,
      Mencionaremos en particularel tratamiento de datos hidrométricos (HYDROM), la
                                                                                                    La Paz, sept.: 37-43.
      homogeneización de los datos por VECSPAT , el cálculo automático de la lámina
                                                                                         BOURGES, J. (1987) Aperen sur les débits du Mamoré a Guayaramerin. PHICAB:
      de lluvia sobre la cuenca, el cálculo del balance fluvial y lacustre en base a los
                                                                                                    ORSTOM, SENAMHI, 11 p.
      términos mensuales. La consecuencia de esta puesta en marcha de nuevos métodos,
                                                                                         BOURGES, J. (1987) Projet de Cachuela Esperanza. Etude sommaire des apports.
      es que la cuenca del lago Titicaca ha sido objeto de una segunda evaluación.
                                                                                                    PHICAB: ORSTOM, SENAMHI,20 p.
           La búsqueda de nuevas metodologías para elaboración de balances hídricos
                                                                                         BOURGES, J.; CORTES, J. & HOORELBECKE, R. (1987) Estudio de los caudales del
      deberá orientarse también en forma prioritaria al dominio de la teledetección, que
                                                                                                    Mamoré en Guayaramerin. PHICAB: ORSTOM, SENAMHI, 29 p.
      constituirá un paliativo a la calidad o disponibilidad insuficiente de información
                                                                                         BOURGES, J.; GUYOT, J. L.; CARRASCO, M.; CORTES, J. (1990) Evolution spatio-
      cartográfica básica, en particular para la determinación precisa de los límites de
                                                                                                    temporelle des débits et des matieres particulaires sur un bassin des
      las cuencas. Es necesario afinar las delimitaciones de las cuencas elementales a
                                                                                                    Andes boliviennes: le Río Beni. In: Hydrology in Mountainous Regions,
      fin de facilitar los reagrupamientos de cuencas de toda naturaleza: relieve, pedología,
                                                                                                    H. Lang & A. Musy (eds.), IAHS publ. 193 : 352-356.
      estado de cobertura vegetal, nacionalidad, etc. Sin embargo, lo que mayormente
                                                                                         BOWEN, 1. S. (1962) The ratio of heat losses by conduction and by evaporation
      deberá desarrollarse en el futuro es la búsqueda de métodos de teledetección para
                                                                                                    from any water surface. Phys. Rev., 27 : 779-787
      la evaluación regional del balance de radiaciones y de evapotranspiración, en
                                                                                         BROCKMANN, C. E. (1978) Mapa de cobertura y uso actual de la tierra, Bolivia,
      relación con los parámetros climáticos.
           Así, es conveniente continuar las mediciones locales de evaporación. Los datos           memoria explicativa. Publ. ERTS-GEOBOL, La Paz, 116 p.
                                                                                         BRUNTSAERT, W. (1965) Evaluation of sorne practical methods of estimating
      obtenidos en los tanques de evaporación son de difícil aprovechamiento en razón
                                                                                                    evapotranspiration in arid climates at low altitudes. Water Resources
      de la calidad de las observaciones y de la representatividad de las mediciones.
                                                                                                    Research 1 (2): 187-191.
      Este parámetro es delicado de medir y poco representativo desde el punto de vista
                                                                                         BRUNTSAERT, W. (1982) Evaporation into the atmosphere. D. Reidel Publish. Comp.,
      espacial. Las mediciones de radiación, salvo en algunas estaciones experimentales
                                                                                                    London, 299 p.
      temporarias, son inexistentes y además muy delicadas de obtener para un número
                                                                                         CARMOUZE, J. P.; AQUlZE, E.; ARCE, C. & QUINTANILLA, J. (1983) Le bilan énergetique
      considerable de estaciones. Por lo tanto debe realizarse un esfuerzo para desarrollar
                                                                                                    du lac Titicaca. Rev. Hydrobiol. Trop., 12,2 : 135-144.
      y mejorar estas observaciones que permiten medir la evaporación, y de una forma
                                                                                         CARO, M. (1980) Determinación de la evapotranspiración potencial a gran altitud.
      general, el conjunto de datos climatológicos que sirven igualmente a la estimación
                                                                                                    Tesis, UNA, La Molina, Lima, 77 p.
      del balance de radiaciones y al cálculo de la evaporación a través de fórmulas.
                                                                                         COLQUE ROJAS, Z. S. (1983) Primera evaluación de la radiación solar en Puno. Tesis
      Estas observaciones constituyen una necesidad absoluta e indispensable para las
                                                                                                    UNTA, 82 p.
      nuevas técnicas de teledetección.
                                                                                         COUTAGNE, A. (1954) Quelques considérations sur le pouvoir évaporant de
                                                                                                    l'atmosphere et le déficit d'écoulement maximum. La Houille blanche.
            Un balance hídrico debe ser recalculado constantemente, acompañando la
                                                                                         CRUZ, C. (1987) Balance hídrico superficial de la Cuenca del Río Itenez, Amazonía,
      extensión del período de observación y la actualización de los métodos que permiten
                                                                                                    Bolivia-Brasil.  PHICAB:    CONAPHl,     IHH-UMSA,     ORSTOM,
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20