Page 130 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 130
- î09 -
Estaci6n: Salinas.
Af'los: 1982 - 1978 tg cr, = 1.33958 13 = 1
1
" 1978 - 197~ tg ~ ~ 0.97224 13 = 1.37.183 (anas 1977-75)
2
fi
1975 - 1968 tg ~ ~ 1.30417 13~ " 1.02154 (no se ajust6)
Estad6n: La Cueva
Para el ajuste par CDA se ha utilizado la tg deI trama que en la correla-
ci6n de datas anuales con el PPA da un mayor coeficiente de correlaci6n r.
Af'los: 1982 - 1976 tg 0::, = 0.81766 8 c 1.26922 (anas 1976-82) r = 0.499
1
" 1976 - 1968 tg CTz 1.03779 13 = 1 r ~ 0.881
2
Estaci6n: Chiquiaca.
Anos: 1982 - 1973 tg al 1.05361 131 c 1
" 1973 - 1968 tg D:2 1.37901 13 = 0.76403 (af'las 1972-68)
2
Estaci6n: Tariquia.
Af'los: l'Bl - 1976 tg cr, .- 1.39997 131 ,., 1
" 1973 - 1968 tg 0Cz " 1.98348 13 = 0.70582 (af'los 1972-68)
2
2.4.4 EVALUACIUN DE LA PRECIPITACION ESPACIAL.
En la determi'lPd6n de la precipitaci6n espadal se ha utilizado el Método
de Isoyetas, el cual es el recomendado para América deI Sur por la GMBH.
- Perrriite estimar la variaciqn de la precipitaci6n en el espado. mediê::lnte
g) trazado de lim~aH de iyual precipil.ad6n.
- Permite el calculu \j trazado de isolineas de Evapatranspiraci6n Real
apo\jandose en el mapa de isotermas.
~
- Permite evaluar la precipitaci6n caida sobre una cuenca, \j compararia
con la escorrenLia registrada a su salida.
A efecto de comPélraci6n se ha determinado también, la precipitaci6n es-