Page 134 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 134
lH -
J-lat.:iéJl en cmJ<J ClH!flCû pOl' t~1 MÜLwJu dl! 1hil!~;~iWl, (I\llm<.i.J 6),
FI trazado de Ins isnvetas 58 ha rp.élliLéUJo sobrP. un mapa con curvas de
nivel, copia de las cartas dei I.G.M. a escala 1:?50 000.
en las zonas, donde se encuentran situadas las estaciones pluviométricas,
relativamente planas, se ha obtenido las isolineas por interpolaci6n lineal entre
dichos puntos pluviométricos.
En las zonas montanosas, \j en las planas donde no existe informaci6n plu-
viométrica, se ha obteriido el valor de precipitacion mediante las curvas de cinco
perfiles pluviométricos, 6 sea las funciones grâficas P ~ f{z), siendo z un vector
i-dimensional de variables de posici6n de las estaciones (altitud H, latitud~, 10n-
gitud À, distancia 0), donde i varia de 1 a 3.
Para tal objeto, se ha formado grupos de estaciones, con el criterio de
que, para cada grupo, la precipitaci6n es funci6n de la altitud, latitud V longi-
gitud geogrâficas, efectuando una regresion simple V multiple de P con estas 3
variables, como se presenta en las figuras 2-22 a 2-26. Se ha elaborado un per-
fil pluviométrico de P en funci6n de la distancia a la divisoria oeste de la cuen-
ca en direcci6n noreste-sur oeste (Fig. 2-27).
Se hace notaI' que las iso\jetas trazadas muestran la precipitaci6n espa-
a nivel de la cuenca entera V no a nivel de cada subcuenca, en cuvo casa se
obtendria una distribuci6n espacial mas sinuosa, debido a las caracterlsticas de
microclima que presenta cada subcuenca. Esta tendencia regional, que muestran
las isovetas se observa con claridad en la zona oriental de la cuenca, de clima
subhumedo.
Para estimaI' la precipitaci6n media anual en la vertiente derecha deI rio
Bermejo en terl'itorio de Argentina, se ha utilizado el perfil pluviométrico deI
grupo (8), P : f(H), de estaciones situadas a 10 largo de la divisoria oeste de la
cuenca, Que comprende la sel'rania de Sama V su prolongaci6n al SUl'. Las preci-
pitaciones aSI obtellidas, representan Imi mflximas en las alturas. bajo el crite-
rio que estas maximas se propucen a una altitud H igual a 2/3 de IDS altitudes
malimas de la serrania. En el Anexo 7 se presenta las coordenadas de puntos
auxilial'es situados en territorio de Argentina, ut.ilizados 'para tal objetÇJ.
las curVél5 de P=f(H), de 10s perfiles pluviom~tricos de los grupos (3) a (7),
que compl'enden a IDS estaciones situadas en la subcuenca deI rio Guadalquivir,