Page 142 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 142

121   -



                dan como lfmite superior de ~ V H, Ja i,nterseccion de estas CUI'vas con la co-
                rrespondiente dei grupo (8), la cual representa las estimaciones de maxima pre-

                cipitacion que se produce an las alturas de esta subcuenca.
                                                          1
                              ,       "         ,         i,l
                      la precipitaci6n media anual en bada subcuenca se ha determinado ut.ili- .
                                                          1
               zando la siguiente ecuaci6n:


                               m
                                                           i
                            fP : i\}~ +!,fi :P+! JI\+l +r'n: PM]-'\,+1
                 <Pc>=                                                                          (2-VIII)
                                                          ~c

                                                1
                                                1         1
               donde,                Precipitaclon media ,anual de la cuenca. en mm.
                                                ,         1
                                     Precipitac10n media ianual mInima, en mm.
                                 ='
                                 ='  valor de una isoveta i, en mm.
                                     Precipitacion medi~ anual maxima, en mm.
                                 co
                                 =' r A,   = Area de la superficie de la cuenca, en Km2.
                                      •  l      '
                                 =  Area de Ja superficie comprendida entre 2 isovetas contiguas.



               2.4.5 'PRESENTACION DE RESl..ÏllADOS.

                     los valores de precipitaci6n media anL!al espacial utilizados en, la ec~aci6n

               deI Balance Hidrico Superficial de la cuenca de los rios Bermejo V Grande de Ta-
               rija, son los determinados POl' el mêtodo de Isovetas, cuvo desarroUo se presen-

               ta en los Cuadros 2-19 a 2-38. El Cuadro 2-39 es un resumen de las precipitacio-
               nes medias de las subcuencas.

               èuadro:   2-19'             Subcuenca: çf          rio:  Chamata
                                                    lugar de cierre:    estaci6n Canasmoro


                   NQ de     Precipitaci6n.     P entre      Area entre      Volumen precipitaci6n
                 lsoveta     de la Isoveta     Jsovetas       Isovetas           entre Isovetas
                                 (mm)              (mm)   1      (Km2)              (Km2.mm)
                     mt'            532             506             3.7                 2 094.2
                     1       ,      600             650            10.1                 6 565.0
                     2              700             150            41.7                31 275.0
                     ~              800             850           124.4               105 740.0
                     4             900             925             47.1
                     M             950                                                 43 567.5
                                                                  227.0               189 241.7


                                           <P,.> = 189 241.7          833.7 mm
                                               ..        227.0
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147