Page 160 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 160
139 -
dl ~;i :"1 PfF-cipit.aciôlI monsual Pm OS sUPHl'iUI' n ETPm ' pntonr.H5,
f rH ~ E::TP (?-XX11)
Il) ~)i P <UP ,ID primefa estirnocion de tTR se efp.ct.im 5uponiendu
m m
que 5~ aVHPUI'éJ tudn lél lluvia calcla. lUEgG: 58 adiciollH u ose vaIr.1\'
lil c;-mtidmt de QvapOI'éJciôn rJP. una fraceï6n d~ W]UfI (1el 5uelo, qup
I-lfecisamente es la variéici6n deI Almacf!naje (fila 10), tomado Post.e
un valor é'ltJ501uto, 6 5ea,
E1R. = P. ~ Alm. 1 t Alm. (7.- XXlIl)
1 1 1- 1
Ô ITlHjOl',
ErR i "Pi t 1variaci6n Almae·1 (ê-XXIV)
10) La diferencia El P - ETR (fila 12) se denumina D8ficit agrîcola, V es
m m
la cantidan de agua con que debs irrigar5e f!l suelo
11) El excedente de agua (fila 13), es la cantillad 50brante clJando el sue-
10 esta satllrado (almucenajp. maximo adoptado), \j se calcula para
~H>O; V si el AlmacElnaje ~ saturnci6n, entonc85.
EXCi = Almi_l tÂH i - saturacion (2-XXV)
Este Qxcedente es la cantirjad disponoble para la ESCOl'fl:?ntÎé:l haciH la ca-
pa freaticâ \j hacia los rio~.
12) El calculo de la Escorrentia (fila 14). segun la l'eglD emPlI'ica de
Thornthwaite, es el siguient.e:
- Del excedente de Dgua para el me!'> i. el 50% "esC'lIrfe" hacia los
rios durant.e el mes en cup.sti6n, \j el resta se infiltra haciél los
mantos freaticos para aumental' al exceclent.e deI mes sigLJiente,
cantid0 d r.on 10 Que ~;e repitp. ep proceso en un cielo cerradn.
1.3) La SlJrna de lBS El H m~nsuaJ us 1'p.P1'8senta la El R media anual ~n lu œi-
tnciôn arlülizal1a.
Lu SlJma de los déficits es el IIp.fidt anuat d, \j lu 5LJma lie lus excmjfm-
clent.es Jnensuales PS ei l::!xce(1entu anuel s. quu df!be !;l!r igual a la
EscoITentia allual q.
14) I.a I-1l'ul--~b;') finül I-lam ID \Jurificad6n rJ~1 calculo, es:
[TR ~ F ffJ - d (2-XXVI) El R ., P - s (2-XXVII)