Page 188 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 188

-  167   -



               lmJo pa['c.1 la estaci6n Santa Ana (Anexo 8). El f'esultado es 81 siguiHntl~:


                          Q ~ 2.49 m3/s             q ~ 11.2   l/s/Km2            R ~ 352.9 mm



               F.:staci6n fllJviométrica (Q):  Aguas Blancas     (do Bermejo)

                      Tip.ne la informaci6n completa en el pl:!riodo 1944-83. Los datas ënuales se
               pre~entan en el Anexo 8. El result.ado para el periodo 1968-82 es el siguiente:


                          Q = 91.53 m3/s            q ., 18.5  1/s/Km2            R = 582.4 mm



               Estaci6n fluviomêtrica (Q):     Juntas de San Antonio (do Bermejo)
                      Es la estaci6[l donde desemboca toda la cuenca. Tiene informaci6n comple-

               ta durante el ana hidro16gico para el periodo         1944-45 a 1959-60, obtenida de
                          .               .  .                      -
               Argentina. Se ha generado caudales para el ana civil deI periodo 1968-82 median-
               te correlaci6n anual con las estaciones Aguas Blancas \j Zanja deI Tigre, ubica-

               das agu,8S abajo \j aguas arrlba, respectivamente, sobre el 1'10 Bermejo (Anexo 8).


                         Q ., 217.1 m3/s            q   13.5   l/s/Km2           R c 426.6 mm


                     El analisis de consistencia mediante la CDA se presenta en los cuadros

               2-75, 76 \j en las figuras 2-33 a 2~J7.





              2.6.3  E5TlMACIDN DE CAUDALES EN LUGARES CON INFDRMACIDN INSUFIClENTE.


                     Se considera que en un lugar 6 cuenca se tiene inf.ot'maci6n insuficienl.e,
              cuando no existe centrol fluviomêtrico (aforos \j limnimetro), 6 estp. control es

              de corta duraci6n coma para considerarlo representativo deI periodo \j deI de-
              l'rame de la cuenca.

                     Debido a que las subcuencas anaLizadas -con excepci6n de Aguas Blancas-.
              tiene informaci6n escasa V poco fiable, se ha utilizado los siguientes métodos
              para estimaI' su caudal V/a escorrentla.

                                     .
              2.6.3.1  METODU DE SEMEJANlA DE ARE.AS.

                     Se considera que dos cuencas con caracterlsticas fisiogl'êficas (Indice de
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193