Page 193 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 193
1/7 -
compacidücJ. de pendient.e, etc) \j cubiDl'téJ veget.éJl similares. con precipit.éJcirJ-
nes mediüs un poco diferentes, tienen igual caudal especifico, 6 sea,
<fi >
A x x
Qx Q C2-XXXI)
A B <PB> B
donde, Q" = caudal en m3/s
A '" ârea de la cuenca en Km2.
<P> = precipitaci6n media de la cuenca, en mm.
2.6.3.2 i"'IETODO DE CORRELACION E5TADISfICA.
En una cuenca montai'\osa, \j homogénea pluviométricamente, se establece
una relaci6n deI tipo. R = f( P)
En la cuenca en estudio. con los caudales de las 7 subcuencas analiLadas.
se ha obtenido la siguiente ecuaci6n:
t 0.84427 <fi>
R = -422.88 n = 7 r = 0.793 (2-XXXIT)
2.6.3.3 METODD DE W. B. LANGBEll\l.
Se basa en las relaciones entre P, E \j R, dadas par PIE V RIE. 10nde E
es un factor de temperatura dada POl' •
E = 10(0.027 T t 0.(86)
(Z-XXXIII)
(lande. T = tr~mPEraturù anual media en oc.
P = precipitaci6n media <-. ,ual en mm.
con los vaIores de PiE se obtinne el valm' RIE de la tabli'l siguiente. de 1
cuai se determina R en mm.
PIE Il 1 2 3 ~ 5 6 7 8 10 12 11. 16 18
RIE 0.009 0.026 0.075 0.200 0.475 1.00 1•.9 2.7 3.4 5.0 7.0 9.U 11.0 13.0
Para el calculo, se lm considerado a P CElmo < fi> 1 vaT coma la tempe-
ratura obtenida deI perfil térmico (fig. 2-29) en funci6n de la altitud H. siendo