Page 225 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 225

-   204  -



                         1\IIol'a llif?n. como la l!stimilciull ue P \J E: lR puedo estaI' afectada de erro-
                   l'P'S, espec181mente en zonas montanosas, os conveniente comparaI' el valor de R

                   con pl  (je cuenc.;as cercanas {) analogas para verificar que su valor sea 16gico.




                   3.2.2.2  CLjENCAS CON ANTECEDENTES DE P ®
                         Se puede operar de 2 maneras:


                         1 9 En el casa en que pueda p.stimarse T por analogia con cuencas cerca-
                              nas. se calcula ETR, obteniendo luego.

                                                          R -= P - ETR                                 (3-XI)

                         ~ Se considera que en la cuenca en estudio existe una relaci6n R = f(P)

                            anâloga a la obtenida en cuencas cercanas que tengan caracteristicas
                            fisiograficas parecidas. En este casa el trazo de las isoUneas es aproxi-
                            mado. pero verificandose que,

                                                           P = R + ETR                               (3-XII)

                            V cuidando que en los mapas de isolineas estas se unan con las isoli-

                            neas analagas de cuencas vecinas.



                   ~.2.:?3  CUENCAS SIN ANTECEDENTES DE R, P V ETR ®


                         Para solucional' este casa es conveniente conocer en forma aproximada las

                   caracteristicas fisiogrâficas de la cuenca y su climatologia. para comparar con
                   cuencas cercanas 6 anâlogas.

                         Las formas de estimaI' R, P Y ETR son varIas, sujetas a errores diflciles de
                   cuantificar. .?odemos citaI' entre eilas. las siguientes:


                         - btimar R, P Y ETR, iguales a 105 de una cuenca conocida, y supuesta
                  similar bajo los aspectos fisiogrâficos: orogr.1fia, geolog1a, suelos, vegetacion:

                  aspectns hidrograficos: densidad de la red de drenaje y régimen de los rios: as-
                  pectos morfométricos: area de drenaje V pendiente; ubicaci6n geogrâfica: lati-
                  tud V longitud geogrâficas, If alt.itud.



                         -  Técnicas de interpretaci6n de fotograflas aéreas.
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230