Page 228 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 228

CAPITULO                 4'


                        CDNCLUSIDNES                      V    RECOMENDACID"IES




                  lt.1  CONCLUSIONES                          . .


                        - De la estadlst.ica pluviumétrica de las estaciones situadas dentro la cuen-
                          Cn en estudio -obtenidas en su mayor par~e deI 5ENAMHI (45)-. un 51% tie-
                          ne informaci6n casi completa en el periode 1968-82 cen un promedio de 12
                          ai"los. las cuales fueron rel1enadas y ampliadas mediante las têcnicas de

                          correlaci6n. El 49% de las estaciones tiene informaci6n con un promedio
                          de 5 anos. en las cuales se ha inferido el promedio anual utlllzando el
                          método de la COA.


                        - En base a los porcentajes citados. se puede decir, que el 51% de las es-
                          t.aciones presentan una precipitaci6n media anual "confiable" muy pr6xima

                          a la media real en cada sitie: mientras que', el 49% presentan un valor de        .
                                                                            .
                          precipitaci6n media anual "no confiable". tal que. no es posible afirmar
                         que su valor estimado esté proximo al valor real dei parâmetro en los
                          lugares respectivos.


                       - Tomando en consideraci6n 10 anterior. las isoyetas se han podido trazar
                          trazar en base a los datos puntuales "confiables". EI1 Jas zonas donde se
                         carece de informaci6n 6 se cuenta solamente con datos "no confiables".
                         se han trazado sus isoyetas par extension de las anteriores 6 POl' extra-
                          polaci6n. V reforzando este criterio mediante los valores similares que se

                          han podido obtener en base a los perfiles pluviométricos. A consecuencia
                         de este procedimiento ha resultado un trazado de isovetéls con sentido
                         "regional" a nivel de toda la cuenca en estudio. 'Y no asi, en el sentido
                                                                                                •
                         de unidmles hidro16gicas. es decir. a nivel de cada 5ubcuenca. Para 10 ûl-
                          timo. se tendria que realizar un estudio espE:lcifico para cada subcuenca.


                       - A su vez. f!l 1)1% ùe informaci6n conflable. se reparte en 33% (15 estacio-
                                                                 1
                         'Oes) en la sutJcuenca dei Valle Cent,ral de farija (rio Guadalquivir), y en
                         un 9% (4 estacione5) para cada una de las 2 subcuencas restantes: la deI
                         1'10 Grande de Tarija (desde La Angostura hacia agua5 abajo) V la dei
                          rio t3~rlflejo.
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233