Page 235 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 235
AI~EXO 1
ECUACION DH BALANCE HIDRICO SUPERFICIAL
Entre los componentes que es necesario conocer, efectuar mediciones, pro-
cesar \j analizar para el mejar conucimiento deI Balance Hidrico Superficial. fi-
guran como mas importantes, los siguientes:
- Precipitaci6n (s6lida \j l1quida).
- Pérdidas (evapol'aci6n, evapotranspiraci6n y sublimaci6n).
- Escorrentia (superficial, subsuperficial y subterrânea).
- Almacenamiento 6 regulaci6n (en los rios, la90s, embalses, pantanos, cam-
pos de nieve, glaciares, napa subterrânea).
- Infiltraci6n.
- Usa deI agua POl' el hombre.
Una forma general deI balance de agua para cualquier cuerpo de agua e
intérvalo de tiempo, serâ:
P + Q + (J - E - ET - Q - Q ... - 1\s - h = 0
sI lJI 50 Uu . \
donde, P = Precipitaci6n.
~I Entrada de agua superficial a la cuenCf3 a cuerpo de agua.
~I Entrada de agua subterranea a la cuenca 6 cuerpo de agua.
E = Evaporaci6n.
ET = Evapotranspiraci6n.
~O = Salida de agua superficiaL
~O '" Salida de agua subterranea.
1\S = Variaci6n deI almacenarniento de agua en la cuenca.
tl. = Término residual de discrepancia, erraI' de medici6n 6 estimaci6n.
En forma mas detallada \j para estudios mas especificos, los términos de la
ecuaci6n pueden subdividirse coma indica la siguiente ecuaci6n:
p • ra + (J - ET - Q + Q - ~M - G - 6S - 6S - ~S - ~ - '1 .. 0
- sI ùI sO uO L ch gi sn