Page 24 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 24
- --> -
1.~ EL CICLO HIDROLOGICO V LA fCUACION DE BALANCE.
Se considera al Cielo Hidrol6gico en la Naturaleza. como un movimiento
,
deI agua y su distribuci6n. en diferentes fases. sobre la superficie de la lie-
rra . y bajo ella.
1al movimiento. es una circuJaci6n deI agua desde la atm6sfera hacia la
superficie de la Tierra. en donde se distrjbuye pOl' efecto de la gravedad. tan-
to superficialmente como en forma subterranea.
La circulaci6n superficial ocurre a través de los cur:sos de agua fluyen-
do hacia los oceanos: otra parte ·se infiltra en el suelo; y otra, queda··inter-
ceptada en dep6sitos naturales y arti ficiales.
La circulaci6n subterranea queda interceptada en aculferos, y también
circula emergiendo a la superficie' en forma de vertientes.
Parte deI agua superficial se evapora hacia la atm6sfera, desde el sue-
10 y desde la cubierta vegetal. (Fig. 1-1)
De acuerdo al Principio de Conservaci6n de la Masa, estos procesos de
circulaci6n mantienen un equilibrio expresado pOl' la Ecuaci6n deI Balance Hl-
drico, que. para areas extensas y perIodos de tiempo largos. se expresa camo:
<fi) = (R) + <ET) + '1
donde, <Ji) = Precipitaci6n media anual deI perIodo consideradQ:.
<R) = Escorrentia media anual deI periodo, 6 sea la cantidad de agua
que fluye superficialmente.
<ËT)= Evapotranspiraci6n media anual deI perlodo, es decir, el efec-
to combinado de la evaporaci6n deI suelo y de la vegetaci6n.
término de discrepancia, que se admite sea inferior al 1(]% de
<p)
El simbolo <), indica promedio espacial horizontal correspondiente a su
.
,
area. y la barra indica promedio temporal.