Page 266 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 266

l rJ l'IJ~'IICéJ  Pli ~1~;tutJiu :,l' L!,,:;jfïc':l l~tl L pI'IJVi()Ci(1~i (if! tiprTil, (l'If' él ~;11 \,"/

                COlT\prUllcJfJIl a b Rl:!~iom~s de til!l'!'i]' Cun avuda dl.!1 milpa de SURins (1- i'J. 1-1.'1, PFI' 1.
                S[1) se PUrJrlf~ int.ernrE't.al' la cl<1:.ificéJcion que se da en d8talte, El cnntinUélci{lIl.


                Sist.enla JP. tierra  Id3 Oploca

                      Egte sistema comprende a tas cabeceras de las subcuencas cr), C3, Cc V C4,
                en ese orden, y por exten~i6n de sus limites a la cabece['a de la Subcu(!nca C19*.
                en Argelltîna, en forma de una franja estrecha de Sur a Norte.

                Fisîografia:  paisaje alto, de ondulado a escarpado; disectado por muchos rio-

                              chuelos. con altitudes de 3000 a 4500 m snm.

                Geologia:     regiun uniforme. casi exclusiva de lutitas de sedimentaci6n de la
                              era ordovicica.

                Hidrologia:   el area dr'ena por afluentes al ['io Bermejo (Pilcomavo).

               Clima:         est.éril. seco. Precipitaci6n de Diciembre a febrero: ETP aIta. Temp
                              peraturas t'rias.    O°c en las noches de invierno (mflVo a julio).

               Suelos:        en laderas escarpadas. poca profundidad. pedregosos 6 gravosos.
                              son tipicos de climas secos; lixiviaci6n y temper'iznci6n débil; color

                              café oscuro, textu['a mediana, est['uctura débil a moderada,

               Vegetacion:    pastura alpina seC8, con arbust.us (y cactos). Se cultiva pepa. tri-
                              go, cebada, maiz \j haba (irrigacion).


               Sistema de tierra     Ij3 Carlazo


                      Comprende a t.oda la zona semiarida de la cuenca. en una franja de ancho
               casi uniforme. qUE' se extiende de norte a sur. limitando al oeste COll el Sistema
               Id3 il al este con el !VbS. Por ext.ension de sus limite~, 58 puede nbsE'l'var en Dl
               grâfico que estaincluiurl en la subcuenca C19* en t.erritol'io de Argentinrl.

               risicgrafifl:  montaf'\ës escarpadas, quebradas y erosionadas, disectadas por el

                              rio Grande de rarija V el ('iD BHrmejo.
               AItitud:       Pl'umedio de ôOO rn; oaja hasta 1100 m a lu iargo dei ('10 rirande V

                              ~;lIbe ha5La 3100 m snm.

               Geologia:      11Itit.as OrdO\11dcr15 en el accidente; sedimentos ant.iguos dE'VOn;r.o5
                              f~n pl orifmte dE! esta ('egién.
   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271