Page 27 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 27
- 6 -
rro de la cuenca.
1.~.2 HIDROGRAFIA.
La red Hîdrica esta comprendida por los rlos Bermejo (en su tramo al-
to) V Grande de Tarija que confluyen en las :Juntas de San Antonio.
El rlo Bermejo nélce en las laderas deI cerro Mecoya, limite fronterilo entre
Bolivia y Argentina; siguien~I) una direcci6n SEE, toma diferentes nombres su-
cesivamente: rl0 Mecovita. Santa Rosa V Condado. hasta su confluencia con el
1'10 Orosôs. cerca de la localidad La Mamora, desde donde toma el nombre de
rio Bermejo, slguiendo una direcci6n SSE hasta las Juntas de San Antonio.
En su curse, redbe por su margen izquierda (zona de Bolivia) el aporte
de los rIos Orosas, Emborozu, Guandacay, Salado y otros menores. Par su mar-
gen derecha (zona de Argentina) de los rios Santa Victoria, Toldos y Lipeo co-
ma afluer.tes principales.
El curso principal tiene una longitud de 170 Km. El area de drenaje es de 5 B6
Km2, de los cuales, 3 07~ Km2 (59.8%) pertenecen a territaria de Argentina y
2 062 Km2 (40.2%) a Bolivia.
El rio Grande de Tarija, nace en la serrania de Sama, en la subcuenca
deI trama alto dei rio Guadalquivir, al extrema Noroeste de la misma. El rio
Chamata y otros menal'es que confluyen cel'ca de la localidad Tomatas Grande,
san las afluentes de la cabecera de este rio, que forman la subcuenca que cie-
rra en la 10caIidad Canasmoro. A partir de este lugar el rio toma el nombre de
Guadalquivir, hasta el lugar denominado La Angostura, en direccion Sur aproxi-
madamente. En este trama, recibe POl' su margen lzqllierda a los rios CarichiMa-
yu, Sella, San Pedro, Santa Ana y San Agustfn. coma afluentes principales; par
su margen izquieroa a los rios calama, Erquiz, Victoria, Tolornosa, Carnacho y 0-
tros menores.
A partir de La Angostura, haste su union con el rio ltau, se'denornina rio
Tarija, siguiendo un curso muy sinuoso yencajonado, en direccién SE aprox. En
este trama recibe el concurso de los rios Papa Chajra, Nogal, Salinas, Chiquia-