Page 275 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 275

-  l'JI.




                  de silice, con difm18tros de 0.02 a 2 mm.

               ARENISCAS.-     Roca sedimentaria clBstica, formada sobre todo pOl' granilJos de

                  cuarzo. unidos POl' un cementa siliceo, arcîUoso. calizo 6 ferruginoso.

               ARIDICO, ARIDISOl.-      Arido, suelo arido.

               ASIIIIJETRJA .- S8SgO 6 falta de simetria de una distribuci6n de frecuencias de
                  una variable. aleator~a.

               ASOCIAClON .- Area detierras que bajo condicione~ inalteradas POl' el hombre 6
                  POl' una catâtrofe natural, sostiene una comunidad natural est.able de orga-
                  nismos vivientes distintiva de las demas en cuanto a su apariencia estructural.

              BALANCE HIDRICO .- Balance de entradas y salidas de agua en una zona hidr'ol6-

                  gica bien definida, coma un embalse, lago. cuenca, etc.• tomando en cuenta
                  el déficit 6 sUP8rBvit de agua.

              BANCAL 6 TERRAZA .- Superficie de terreno de aluvi6n de los valles fluviales,
                  plana. nivelada 6 casi nivelada. dispuesta en escalones con pendientes escar-
                 padas que se elevan a partiI' de un l'la.

              BASALTO    -   Roca de origen Igneo. de color oscuro.

              BOSQUE.-      Asociaci6n que incluye una agrupa"ci6n vegetal \j la cubierta mU8rta,

                 el humus. con su flora \j su fauna.

              BROMELlÀCEA.-      Familia de plantas monocotiled6neas coma el mail V el bambu.

              BIOTEMPERATURA .- Temperatura entre 0 \j 30°c en que la fotosrntesis \j el cre-
                 cimiento de las plantas nativas se desarI'Ollan en condiciones favorables.

              CAlIZAS .- Rocas sedimentarias de carbonato calcico. fonnadas a partir de la
                 meteorizaci6n quimica.

              CÀMBRICO.-     Primer periodo de la era primaria , cuvas dep6sitos ~ontienen los

                 primeros restas de seres vivos netamente caracLerizadas.

              CAPACIDAD DE CAMPO.-         Agua retenida POl' el suelo. después de haber drenado
                 el agua POl' efecto de la gravedad.

              CAPACTDAD MAXIMA DE RETENCION DE AGUA .- Cantidad de agua que puede absor-
                 ver una capa de 5ueJo. en equilibrio con un manto dB agua en contacto pOl'

                 su pal'te inferior..

             CAPA FREAnCA .- volumen de agua que llena todos los intpI'Sticios dei suelo a
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280