Page 282 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 282

-  259  -


               PERFll TERMOMETRICO .- Similar al perfil pluviométrico, relativo a la temperatuI'a.

               PERMEABIUOAD.-        Capacidad deI suelo de permitir la penetraci6n deI agua.
               PERMICO.-     Periodo final de la era primaria, caracterizado pOl' el predominio
                   de areniscas rojas V desaparici6n de los trilobites.
               PIZARRAS .- Rocas sedimentarias compuestas de minerales arcillosos.

               PlUVIOMETRO .- Aparato que sirve para recolectar y medir la cantidad de lluvia
                  caida diariamente.
               PlUVIOMETRO TOTAlIZADDR.-          Aparato pluviometrico con capacidad de acumular

                  lluvias POl' periodos mas largos (semanas, meses) que los normales.
               POLIGONO DE THIESSEN .- Pol1gonos formados pOl' las mediatrices de las rectas
                  que unen estaciones pluviométricas adyacentes••
               PRECAMBRICO.-      Primera Era 6 Arcaica; volcanismo V f6siles raros.
               PRECIPITACION .- fen6meno natural de caîda de agua de las nubes en forma

                  Uquida 6 solida.
               PRECIPITACION CONVECTIVA .- las masas de aire con humedad ppoximas al suelo
                  reciben el calor de éste V de la radiaci6n solar, asciendendo rapidamente, en
                  un proceso de transformaci6n adiabatica, hasta una altura donde las tempera-

                  turas son tan bajs que se condensa formando nubes cuva agua se precipita
                  en forma de aguaceros violentas V de cort~ duraci6n, sobre todo en las re-
                  giones de clima templado con veranos calientes.
               PRECIPITAClON OROGRAFICA .- los vientos con humedad que chocan en su avance

                  con una barI'era montanosa, tieneden a elevarse, enfriandose poco a poco,
                  hasta condensarse en forma de nubes y precipitarse en la misma vertiente
                  (sotavento). la obstrucci6n de estas masas nubosas origina en la otI'a ver-
                  tiente (barlovento) una pluviosidad relativamente débil.

              PRESA .- Construcci6n destinada a almacenar agua V a elevar el nivel de ésta.
              RED HIDROlOGICA .- Disposicion V nûmero de estaciones plu\Jiometricas 6 fluviomé-
                  tricas en una cuenca 6 region, tal que POl' interpolaci6n de los datos en es-
                  tas es posible obtener con suficiente exactitud los datos cuantitativos, pro-

                 medias vextremos que definen la distribuci6n estadtstica de un parametro.
              REGIMEN PlUVIOMETRICO .- Se refiere a la distribuci6n de la precipitaci6n segûn
                 un caracter estacional 6 mensuel. Una clasificaci6n estacional en usa es: ré-
                 gimen de verano lluvioso pronunciado, invierno lluvioso pronunciado 6 distri-

                 buci6n uniforme de la l1uvia.
              REGION.-     Porci6n de territorio determinada p,or caracteres étnicos 6 circuns-
                 tancias especiales de clima, vegetaci6n, producci6n, topografla, administra-
                 ci6n, gobierno, fauna. etc.
   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287