Page 36 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 36

1'l  ..



                    clima 5p.mic~ljdo humedo. 5in cambio térrnico În\lHrnlil V p.staci6n seca tJien
                    definidos.

                  -'do'                   ,,'      tif..'.t.f~'<.,~,,~~t~,  ~f~.  ...  l.~.)l:'~ ... ~  •  '1-\'
                            Las temp~l'aturas' medias imüa1es tienden a disminuir desde la zona
                   _Este de la cuenca hacia la .Geste hasta la ;jerrélnÎa de Sama on Ja que la

                   temperatur'a media anual es de 10°c.


                            Là~ precipitaciones ~e distribuven alrededor de dos polos, la Angos-
                   tura V Emborozu, que prosHritan los valores extrp.mos de precipitaci6n en la
                   cuenca. 380 y '2 140 mm de media anuai respectivament.e. situados a una distan':'
                   de 60 Km entre ambas V une orientaci6n :\Ii\lW aproximadé:l. Con centra en
                   cada uno de estas, se tpazan 2 ejes casi paralelos en dipecci6n NNE que de-

                   tërmina la orientaci6n regional de las isoyetas.


                            El -l'égimen de pl'ecipitaciones dupante. los meses humedos se manifies-
                   ta pOl' la llegada deI frente nuboso POl' el Surest.e debido a la corriente an-
                   ticicl6nica desde el Atlantico sur. Este frente en su~ capas 'bajas ~ij:!Jle rna-·
                               .       ..                   r              ~l·,     .            •   !l'~,  '
                   VOl' humedad ; choca con la~ serranlds of'ientales de la cuenca que tienen l;t-
                   na direcci6n Norte Sur desde Entre Rios a Bermejo. Una vez que el resta de
                   nubes mas altas sobrepasa estas serranias, las masas detenidas reciben la ra-
                  .dinci6n salaI' pOl' su techa, V ademâs. son empujadas hacia arriba pOl' las ma-
                   sas hûmedas calentadas par lë radiaciân petenida en estas cuencas, encajo-

                   nadas, provocandoseel ascenso V la consiguiente lluvia convectiva. Se -nota
                   la influencia de los vientos deI Norte en la zona de Entre Rios, que arras-
                   tran       saldos deI frente nuboso amaz6nico, caliente. No existe la informa-
                                       '.   .
                   cian adecuada para expHcar el comportamiento pluviométrico en la zona defi-
                   nida POl' el Eje Emborozu-Tariquia-Salinas, donde se producen los valores mas
                   altos de precipitaci6n (2 144,' 1 456 Y 1 408 mm medios anuales, respectivamen-
                   te). Probablemente son centras de baja presi~1) 6 cic16nicos, donde cOllver-
                   yen los vientos ( ver Fig. 1-7,Tariqula), 10 que provoca precipitaciones de ti-

                   po convectivo su~do al efecto orografico por las serranias 'lue circundan.

                           las nubes bajas que consiguen trasponer las ultimas serranias que
                                                                                             -  ~
                  dividen a la zona oriental de la occidentaJ en la Cuenca, son transportadas
                  POl' los vientos locales de direcci6n Surestp., mês frios, debido al cambio de
                  temperatura media anua! de 22° a 18°c ( el cual c8pacteriza, ademas. el cam-

                  bio de bosque huml:!do a basque 5eco 6 estepa arbustiva), precipitHndosp. en
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41