Page 48 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 48
- 77 -
Usa de la Lierra.
Se cult.i\la ma:lz, cebada \j tl'Îgo, alternados con an:!as de past.oreo.
(6,7) Rnsque mU\j l1umedu montano templado hmh-MTF \j bosque pluvial montano
templûdo bp-MTE
El Pl'imero comprende a las localidades de Pinas Sud, Cumbro ne Sama.
un~ porci6n en la parte baja dei rio Camacho, Meco\ja. cj segundo, a partes
ni~·>Iadas de la subcuenca dei rio Orosas. \j una parte peque"'a en la divisoria,
ai norte de las suhcuencas de 105 rios Chiquiaca e ltau.
Clima.
Temperaturas relativamente frias \j alta incidencia de neblinas par el
50brante· de humedad. Ourante casi todo el ano, lél atm6sfera, el suelo \j la
vegeLaci6n estan saturados de agua, de la cual, cierta proporCÏon proviene de
la condensaciôn de las mélsas humedas de aire que chocan contra la arboleda
\j no de la lluvia.
Ambas zonas son colindélntes. E.n la primera, la precipitacion \/aria entre
1 000 \j 2 000 mm, \j en la segunda, entre 2 000 V I~ 000 mm. en sus promedios
anuales.
Fisiografla \j suelos.
fI problema de manejo de estas formaciones se debe principalmente al
exeesu de humedad V t.opografia accic1entada. Debido a la nubo~idad \j alta hu-
medad relativa, \j a la baja eficiencia tél'mica, la evapotranspiraci6n es redIJ-
cida. Solamente, de un ?5% a ')0% de la precipitaci6n anual e5 eliminada direc-
t.é'imenle a la atm6sfera; el rest.o se elimillél par escorrentia e infilt.raci6n, POl'
la eual se oHginan flujos fuert8s V CUl\stantes. 1
Vegetaci6n.
la v8getaci6Q orlginaria se ha ,mantenido casi inalterada. El cl'ecimiento
i11) los ~rbllle9 es IImltfldo, con Ull ~iOlo estrato de Hl a 1~ m d8 é11tura; prenen-
t.an una flstJiiOtiltn tupida. cal'gada de mlJsgmi y Hquene5. Las especimi mlm fre-
CUP.l1LP.9 9tlH: è~drt), t1O!;Jfll. laurel. pino de 1ariJa, aliso. arravan, limuneillo.