Page 51 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 51

-  30  .



                          2:  entre 10  0  y 20°c.

                          3:  entre 20  0  y 30°c.

                          Segun 10 anterior. la cuenca tiene un clima Sb23 (con excepci6n de una
                    franja al oeste de Tarija, de norte a sur), semiarido, con la precipitaci6n
                    concentrada en 'el verano, y con temperaturas, minima mensual entre 10          0  y  ,
                   20°c. y maxima mensual entre 20     0  y 30°c. (Fig. 1-12).



                    1.4.4.4  CLASIFICACIDN ClIMATICA SEGUN TREWARTHA-RDBINSDN.


                          Utiliza como variables principales, la temperatura media ambiente,y li-
                   mitadamente en la detenninaci6n de los climas aridos el déficit de agua dei
                   terreno. En una primera aproximacilJn, diferencia el clima de tierras altas H
                   dei de los llanos: ~ Ar. zona tropical hûmeda; Aw, zona tropical hûmeda y seca;

                   y BS. zona tropical de clima seco-semiârido. Segun 10 anterior, el clima BS,
                   comprende a toda la cuenca, con una pequena influencia dei clima H en una
                   franja aledana a la serrania de Sama y su prolongaci6n sobre territorio de
                   Argentina. (Fig. 1-13).



                   1.4.4.5  CLASIFICACION ClIMATICA SEGUN THDRNTHWAITE.


                          Este autor propuso como base para la clasificaci6n, el concepto de "eva-
                   potranspiraci6n potencial", que es la cantidad total de agua que se evapora
                   dei suelo y la que se pierde por la transpiraci6n de las plantas, y consiste en
                   la determinaci6n de los indices de aridez (la), de humedad (lh) y el climatico
                   global (lHG). correspondientes al Balance hidrico para cada estaci6n termoplu-

                  1 viométrica. (apart. 2.5.1.4 ; planillas para el calculo de la Evapotranspiraci6n
                   Real ETR; Cuadros l-4? a 2-51).



                         Indice de Aridez: l   a  '" Deficit d x lOO/ETP
                                                                .
                   donde. d = ETP - ETR ~ dêficit de agua de los meses secos; es decir. la canti-

                                              dad de agua necesaria para aumentar al suelo ta! que
                                              éste se mantenga con una humedad suficiente. (fila
                                              12 de la planilla).

                           ETP " Evapotranspiraci6n media anual.
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56