Page 60 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 60

~9  -



                   de sus suelos.

                         En general. el Subandino es una serrania situada entre la cordillera orien-
                   tal \j los llanos, a manera de una montai"la plegada \j cortada transversalmente
                   POl' rios sobreimpuBstoS. Esta serrania esta formada par serranias menal'es, pa-

                   ralelas entre si. que coinciden con grandes alineamientos anticlinales, alarga7
                   dos, asimétricos, cpn uno de sus fIancos mas tendido , dando lugar a una mor-
                   fologla de "cuestas". En media de estas cordones ha\} valles sinclinales angos-

                   tas \j anchos. Los rios longitudinales desembocan en otros ma\jores que tienen
                   un cul'sa transversal, de oeste a este, \j que son en gran parte rios antecede-
                   dentes, que han dada lugar a estrechos cai"lones llamados localmente "angostos".


                         Este séctor deI Subandino se puede dividir en 2 regiones. En particular,la
                   primera regi6n corresponde al valle de Tarija, de origen.fluvio lacustre, pre-
                   senta terrazas aluviales, pié de monte, abanicos de origen aluvial. \j planicies.
                   En las zonas donde las mesetas son onduladas, predominan las serranias \j coli-

                   nas con cimas redondeadas, de disecci6n moderada a fuerte, \j con interfluvios
                   estrechos.

                         la segunda regi6n, en el resta de la cuenca, presenta terrazas altas di-
                   sectadas, caracterizadas POl' un marcado relieve, con predominio de suelos su-

                   perficif.lles \j esqueléticos.


                   1.4.5.2 GEOLOGIA.


                         Las tierras de la cuenca son de origen aluvial, con estructuras inferiores
                   de la Edad Permocarbonifera, en que una extensa cuenca se rellen6 con sedi-
                                                                                         ~
                   mentos continentales. (Fig 1-18).
                         La cuenca esté formada par anticlinales alargados \j paralelos, con nû-

                   cleos deI paleoloico superior. flanquedos por sedimentos cretacicos formados
                   par plegamientos durante la Era Terciaria, \j separados par valles sinclinales
                  anchos \j angostos rellenados con arenas terciarias. Estas montai"las continûan

                  en ter:,Iitorio de Argentina. pero las estructuras son mas complejas, encontran-
                  dose exposiciones de algunas r!Jcas precémbricas \} deI Paleozoico inferior.

                         La secuencia boliviana comienza con lutitas \j areniscas dev6nicas de ori-
                  gen marino, recubiertas POl' dep6sitos continentales deI Cal'bonifero \j Pêrmico
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65