Page 70 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 70
4Y
Sistema 117 Idrija. 118 1'10 t.arija. Comp'f'nde al vallt' f'f'rltral dl~
l élrija \/ ulla frilnja transversal il la cuenca dei l'la Célrn,l/:h(J.
'),- R{~yi(JI1 IVlJ [olinas peQupFtas. disectadas. ArfC·niscélS. silt.itas.
Sistema IVb'J l\~uaragüe: comprenne a toda ln zona uripntill
de la cuenca. con excepciôn de un area triangulaI' al sur 1?11
Bermejo.
6.- Region IVe. CoHnas muy peQuenas. regularmente disectadas.
Sistema IVc3 Camiri: area muy peQuena, situada sobre la divi-
soria oriental, y que probablemente se extiende en sus carac-
t.eristicas hacia territorio de Argentina.
7.- Regién IVe. Vûlles, aluvi6n.
Sistema IVe2 bermejo: area pequena, al sur. en Lerreno Ilano.
Par carecer de informacion respecto a territorio de Argentina. se supone
que se puede extrapolaI' estas Regiones siguiendo la tendencia de sus limites.
1.4.~.5 CDBERTURA y USD DE~ Sl.!f.LD.
La cohertura de la tierra. describ~ ~la vegetaciun. agua y construcciones
artificiales que cubmrl la superficie terrestre".
E::I uso de la tierra trata de la actividad humana en IR Tierra. rp[acilmoda
directamente a la tierra.
Se debe dj~,tinguir entre Uso Actual y Uso Potencial de la tierra. El pri-
mera se refiere al usa presente, descripci6n de caracteristicas dei paisaje. sin
consideraI' su potencial 6 usa futuro. El segundo, camprende un anâlisis cornple-
jo de sus caracteristicas, camo sel' la marfologla. geologla, edafologla. ecologja.
1
etc .. que permiten determinar la capacidad de la tierra para un usa eSP8c1fi-
co. 6 sea para el cultivo de una determinada planta.
Bajo el aspel'to Fdaficn. s(' con5idera (J la l'l:!qiéJn comn rnunt.ufl()~jé), mu\,
dise(:tadü: aiber9él \.1'111e5 mesotél'micos con orümtaci(m norte-sUI'.
la tnpogl"Hfïn l~5 ('lI L'actor mAs important{! Hrl HI prnr.p.so (je frll'rnari6n dE'