Page 72 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 72
- 51
suelos. Se puede dividir la cuenca en 3 regiones: (Fig. 1-22).
La primera regi6n, con topografÏa mU\j acciderotada ( en la mavo.' partp. de
su area), con suelos superficiales, erosionables, terreno escabroso de montaiia
\j litosoles. variando s610 la naturaleza de su material originario Oimopta are-
nosa, arenisca arcillosa \j lutitas ordovicianas; lutitû micâcea \j bituminosa, \j
areniscas deI Dev6nico; rocas eruptivas deI Ter'ciario superior). Esta regi6n
comprende a la zona occidental de la cuenca.
En la segunda regi6n, los suelos se originan a expensas de sedimentos or-
dovicianos, y atros de materiales coluviales muy recientes () por deposiciones
aluviales. Estos valles estan entre 1 ~ Y 2 800 m de altitude la topograf'ia va-
ria de ondulada a poco alomada. y con textura de mediana a ligeramente pesa-
da. Son suelos buenos en general con cosechas de papa, trigo, hortalizas. fru-
tales y alfalfa; pasto para engorde y cria de ganado lechero. Los cultivos es-
tan condicionados a la cantidad de precipitaci6n y la buena distribuci6n de Ilu-
vias durante el ano.Comprende a todo la zona oriental de la cuenca.
',."
LateI'cera r~gi6n comprende a pequei'las areas distribuidas en toda la
cuenca, y en los faldeos de las sierras subandinas en la provincia Salta de Ar-
--'~., -v t ' • ...
gentina. Las derati$;dones coluviales- y eluviaÏes, ~ junto con el efecto de la hu-
,,? ,,-
medad \j la pendiente, forman un intrincado mosaico de caracteristicas eclaricas.
Los suelos casi en su totalidad son de origen aluvial, de moderadamente
profundo9 a muy profundos. La textura varia de· moderadamente liviana a media-
na y pesada: de bien d.'enados a moderadamente drenados y a imperfectamente
~ _ T •
drenados. Son suceptibles a erosi6n moderada y severa. Los colores predominan-
tes son pardo. parLJo rojilo y pardo amar'illo. La estructura predominante es de
granos subanulares de textura fina y media. Qulmicamente son normales. con
bajo contenido de sales. El Ph varia de neutra a ligeramente alcalino. El fôsfo-
ro varia de';medio a alto en riqueza.
Para la clé3si ficacion de la Cobertura y Uso Actual SE' ha recurridu al ma-
pa deI "Estudio de Recursos Hldricos de. la Cuenca deI 1'10 Bermejo". D.E.A.•. 1973.
-_~
'", .. ,,~-
~'
/
--
1L,_
Figuras 1-23 \j 1'-lhy.' • .. ··IJI':t·'''''_''''~,J'~}I:''I'~t-\' . ',',r_~ ~ ;; /~.. : :.':~"7l'.
"::"" """~""
l'
.,